

“Ballet sin fronteras” contará también con la actuación de grandes artistas platenses (tanto bailarines como músicos). Junto a Celia estarán los bailarines Federico Fleitas (de quien son también algunas de las coreografías), Emmanuel Rodríguez y Darío Lesnik. Su partenaire será Bautista Parada, primer bailarín del Teatro Argentino de La Plata, con quien esa noche van a estrenar dos obras que llevarán en el mes de noviembre al Festival Internacional de Ballet de Trujillo, en Perú. También la acompañarán Aldana Jiménez, Marianela Bidondo, Belén Burghi, Marcos Becerra y Emanuel Gómez, todos bailarines del Teatro Argentino.
Además actuarán el Quinteto Escalada (dirigido por Ana Escalada) y el Ensamble de la Cruz Roja Argentina, dirigido por el reconocido cantante platense Juan Pablo Skrt, quien también cantará esa noche junto a los solistas Leandro Tacconi e Ignacio Constant.
Celia Millán destacó que los artistas respondieron a su convocatoria con mucho entusiasmo y se sumaron con enorme alegría a este espectáculo, unidos por una enorme comunión artística y una gran voluntad benéfica, “orgullosos de poder ayudar a una obra tan importante como la que lleva a cabo la Fundación Ludovica”.
BalletLab Company estrenará esa noche su Ópera Prima “Estaciones de Vivaldi”. “La compañía apunta a ser un ente motivador y generador de oportunidades para las nuevas generaciones de bailarines que hoy en día se encuentran un poco olvidadas, fomentando así que este bello arte recupere su lugar y función social”, expresó Celia Millán, directora de BalletLab.
El programa estará organizado de la siguiente manera:
Las entradas ya se encuentran a la venta. El precio es de $300 (plateas) y $250 (resto de la sala). Se pueden adquirir en la boletería del teatro (ubicado en la calle 10 número 733, entre 46 y 47, de martes a domingo entre las 15 y las 20 horas) o en Plateanet.