A 50 años de la hazaña espacial
A través de sus redes sociales, el Planetario Ciudad de La Plata está recreando la misión Apolo 11, a 50 años de la llegada del hombre a la Luna. “Seguí la aventura espacial más importante de la historia como si estuviese ocurriendo en tiempo real”, expresa la propuesta.
“A partir de hoy en nuestras cuentas @PlanetarioLP @unlp comenzamos un #Timeline #recreando la misión #Apollo11 . Seguí la aventura espacial más importante de la historia como si estuviese ocurriendo en “tiempo real”, hace 50 años”, invita el Planetario Ciudad de La Plata.
El timeline muestra fotografías únicas de la misión Apolo 11, acompañadas de una breve explicación. El seguimiento comenzó este martes 16 de junio, al cumplirse 50 años del despegue del cohete que permitió al hombre llegar a la luna.
A partir de #HOY en nuestras cuentas @PlanetarioLP @unlp comenzamos un #Timeline #recreando la misión #Apollo11 . Seguí la aventura espacial más importante de la historia como si estuviese ocurriendo en “tiempo real”, hace 50 años.
La gran aventura comenzó el 16 de julio de 1969, cuando los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins despegaron de la plataforma de lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, “en un viaje a la Luna y a la historia”, describió la agencia espacial.
Así, cuatro días después de que despegara el gigante Saturno V con la cápsula Apolo XI, esos hombres se convirtieron en los primeros seres humanos en pisar la superficie lunar dejando una huella imborrable en la historia espacial.
Esta hazaña fue posible “a partir de un contexto sociopolítico en el cual las dos superpotencias de entonces (Estados Unidos y la ex Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas) se enfrentaban en todos los frentes existentes, en particular, el espacial”, explicaron desde el Planetario de La Plata.
a partir de un contexto sociopolítico en el cual las dos superpotencias de entonces (Estados Unidos y la ex Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas) se enfrentaban en todos los frentes existentes, en particular, el espacial”.
A 50 años de ese acontecimiento que vieron casi 650 millones de personas por TV, la NASA preparó una serie de celebraciones, además de anunciar sus planes para volver a la Luna en 2024, como el especial titulado NASA’s Giant Leaps: Past and Future, que transmitirá en vivo en su sitio web (nasa.gov/nasalive) el 19 de julio.
#Apo11o50 10:32 Se encienden los 5 motores F1 de la 1er etapa del #SaturnoV y despega la misión #Apollo11 rumbo a la #Luna!! pic.twitter.com/v7LaP4jWTH
— Planetario La Plata (@PlanetarioLP) 16 de julio de 2019
Este viernes cerró definitivamente la inscripción de momos para fin de año. En total fueron anotados 58 muñecos, 14 menos que la cantidad que hubo en 2018. Como siempre, los personajes de películas y series son los más elegidos para ser representados.
14/12/2019
El arquitecto Luis Cappanini denunció al secretario de Proyectos Especiales, Mauro Palummo, y al intendente de La Plata, Julio Garro, por “sustracción de derechos de autor y de propiedad intelectual”. El urbanista asegura que fue convocado para trabajar en un proyecto de bicisendas, tema que venía desarrollando hace años, y que luego el municipio materializó parte de sus ideas sin su consentimiento ni retribución alguna a cambio.
14/12/2019
Luego de haber sido reprogramado el último fin de semana por las condiciones climáticas, el domingo 15 a partir de las 15 horas realizarán la octava edición del festival “Un domingo con Alorsa”, en la Plaza Bocha Esperanza.
14/12/2019