

“Estas instituciones se han transformado en el hogar permanente de cientos de palomas que incluso han hecho nido dentro de las aulas y en diferentes dependencias de las escuelas”, señalaron desde SUTEBA La Plata.
Las escuelas invadidas por palomas son la Primaria N°5 ubicada en Avenida 1 y 38 y en el edificio del ex Normal 1, situado en las calles 14 y 51, donde funcionan las escuelas primaria Nº 127, la secundaria Nº 32 y el Instituto Nº 95.
El gremio difundió imágenes en las que se puede observar excremento de paloma sobre muebles, piso y ventanas, todos lugares donde los alumnos, docentes y auxiliares desempeñan sus tareas habituales.
“Esta situación ya ha tenido sus primeras consecuencias sobre la salud de miembros de la comunidad educativa, ya que docentes y alumnos presentan picaduras de piojos de palomas”, alertaron.
Y agregaron: “Sin embargo, lo más preocupante son las enfermedades conocidas como ‘silenciosas’ transmitidas por el contacto directo con las heces y por inhalación por vías aéreas que producen cuadros infecciosos agudos, con síntomas similares a una gripe, pero más graves aún ya que pueden afectar diferentes órganos, inclusive el corazón. Afecta también el funcionamiento nervioso central”.
A pesar de esta situación, las comunidades educativas de estas escuelas se organizan para exigir soluciones. Las cooperadoras además recaudan fondos para poder comprar redes de contención y así evitar que las palomas ingresen el establecimiento.
“Esto es una muestra más de lo que ocurre en la ciudad La Plata: el retiro de las políticas públicas de inversión convocan la aparición e irrupción de las comunidades preocupadas por la situación que atraviesan las escuelas del distrito”, remarcó el Suteba La Plata.
En este marco exigen una urgente limpieza, desinfección y desinsectación de los establecimientos, realizado por personal especializado y la suspensión de actividades hasta que no se garanticen las condiciones de higiene y salubridad.