

De esta manera, la propuesta contempló dos jornadas de capacitación, un examen final escrito que les otorga a los docentes un puntaje de 0,44 centésimas, y la presentación de un proyecto propio vinculado a la reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos (3R) o al consumo de las diferentes energías.
Durante el segundo encuentro, se analizaron las consecuencias de las energías tradicionales, los beneficios de las energías renovables por sobre aquellas derivadas del petróleo, y se evaluó el consumo y la matriz energética de domicilios particulares e industrias de todo el país y la provincia.
Además, se brindaron los antecedentes normativos nacionales e internacionales en gestión de residuos y de responsabilidad ambiental en la generación de los mismos; al mismo tiempo, se dieron pautas acerca de formas de ahorro de energía en las actividades cotidianas.
Asimismo, el Programa Generación 3R apunta a una nueva cultura ambiental, capacitando a docentes para que ellos repliquen sus conocimientos a los estudiantes, con el objetivo de promover buenos hábitos y comportamientos en materia de reutilización de residuos sólidos urbanos y energías renovables.
Por último, cabe señalar que esta campaña es una iniciativa articulada entre el OPDS y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, con la premisa de fomentar la sensibilización, prevención y participación de educación ambiental.