

El Camino Eterno fue producido en formato fulldome para su proyección en planetarios. La idea original pertenece a esa institución dependiente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, y es llevada a cabo en asociación con la productora platense Cut to the chase. En este marco también inaugurará la muestra fotográfica asociada ““El camino Eterno [CAPTURADO]” realizada por el astrofotógrafo Sergio Montúfar Codoñer.
Las funciones se presentarán durante todo el fin de semana largo entre las 15.50 y 18.30 horas. La entrada es gratuita, y se retiran minutos antes de cada función en el Planetario, Paseo del Bosque s/nº.
El rodaje tuvo como escenario paisajes, observatorios, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Juan y Chubut. Por su parte, la muestra fotográfica “El camino eterno [CAPTURADO]” ilustra, a través de una serie de astrofografías tomadas por el astrofotógrafo Sergio Montúfar Codoñer, la búsqueda de la foto perfecta del cielo estrellado. Además gracias a la colaboración de Cintia Peri y Hernán Moyano se expone también el detrás de escena de la filmación del documental.
Vale recordar que el fulldome es el mayor formato audiovisual del mundo, genera un entorno inmersivo al ser proyectado sobre el domo – una cúpula semiesférica – de un planetario. Junto con un sonido envolvente la experiencia sensorial inmersiva es completa, sin la necesidad de recurrir a dispositivos auxiliares como en el 3D o en la realidad virtual. Y mientras que en una producción tradicional el espectador es alguien externo a la pantalla, en el domo es el centro: la acción transcurre a su alrededor, adelante, atrás, arriba, a los lados.
Fuente: unlp.edu.ar