

El lunes 23 de noviembre la Federación Universitaria de La Plata (FULP) se movilizará a las 11 horas desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) hasta el Rectorado de la UNLP para reclamar que las autoridades se pronuncien por la nulidad del llamado a concurso de la materia “Historia de la Arquitectura” que el Centro de Estudiantes de dicha unidad académica considera “ilegítimo”.
“Acompañamos la enorme lucha que viene llevando adelante el movimiento estudiantil y docente de Arquitectura, impulsado por el CEAU. Organizados en estado asambleario se logró mediante movilizaciones y la toma activa de la facultad suspender el concurso ilegítimo de los Talleres de Historia de la Arquitectura”, aseguran desde la FULP.
El conflicto lleva varias semanas y se inició a partir de un llamado concurso que los estudiantes y un grupo de docentes denuncian como legal porque habría sido convocado con un año de anticipación. Desde el Centro de Estudiantes conformado por un frente integrado por el Partido Obrero y la agrupación de izquierda independiente Agite acusan al decanato de querer apartar a un equipo docente que mantiene una línea teórica crítica.
’Este concurso, pretende desplazar a otra cátedra independiente a las autoridades de esa Facultad, que desarrolla una perspectiva crítica de la realidad que atravesamos, contrapuesta al pensamiento de la gestión de la facultad. El año pasado sucedió una situación similar con los concursos de los talleres de arquitectura. Dicho concurso desconoce la entrada en vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo, que brinda la estabilidad laboral a los docentes universitarios", aseguró la presidencia de la FULP.
A partir de una presentación judicial, el concurso quedó suspendido a la espera de que las autoridades máximas de la UNLP se expida sobre la cuestión de fondo. La marcha de este lunes reclamará que se decrete la nulidad del llamado.
“En esta pelea se juega mucho para los docentes y para los estudiantes. Por un lado, se trata de la lucha por la estabilidad laboral de los docentes, y por la plena vigencia del CCT. Por el otro, se trata de enfrentar los lineamientos de la Ley de Educación Superior menemista, que plantea la privatización de los contenidos y los negociados con nuestra educación”, expresó la FULP.
“Los mecanismos utilizados para la realización de este concurso demuestran el carácter antidemocrático del cogobierno universitario, en el que un grupo pequeño de profesores es el que tiene el poder de decisión para llevar delante estas políticas”, agregaron.
“Por todo esto, seguimos avanzando con la lucha en Arquitectura, por la nulidad del concurso, la estabilidad laboral docente con plena vigencia del CCT, por la democratización de los órganos de cogobierno y la gratuidad de toda la enseñanza universitaria para terminar con los negociados con nuestra educación”, concluyeron.