

Este domingo en una ceremonia que se realizó en el Palacio Municipal Julio Garro entregó el mando al intendente electo de La Plata, Julio Alak.
Hoy realizamos el traspaso formal de la conducción del @LaPlataMLP al nuevo intendente Julio Alak. Le deseo a él y a todo su equipo, muchos éxitos en su gestión.
— Julio Garro (@JulioGarro) December 10, 2023
También quiero agradecer a todo el equipo de trabajadores del municipio que durante estos ocho años puso esfuerzo,… pic.twitter.com/1FroGNPVwr
#LaPlata #Alak Julio Alak tomó el mando del municipio y ya ejerce la intendencia de La Plata. Éxitos Turco @Julio_Alak en tu gestión, que será para el beneficio de los platenses con el fin de reconstruir una ciudad que está detonada x donde se la mire.https://t.co/U0iN00LwRr
— Adrián D'Amelio64 🏆 🏆 🏆 🏆 ⭐️ (@ADamelio64) December 10, 2023
En las horas previas, el jefe comunal saliente y su equipo de trabajo hicieron un balance sobre los puntos principales de su gestión.
En ese marco, destacaron que la administración saliente "garantizó el pago del medio aguinaldo 12/2023 sin dilaciones gracias al incremento en la recaudación y a las transferencias de coparticipación por la mejora en el CUD, conjuntamente con el mejoramiento en la eficiencia en la gestión del gasto".
"La recaudación en 2023 será superior a la del año 2022 en un 98%" y "el aumento de las tasas fue en promedio del 60% gracias a la mayor eficiencia en la recaudación y en las labores de fiscalización asociadas, que promovieron un incremento de la percepción del riesgo de evasión de parte de los contribuyentes”, fueron otros temas que mencionaron.
"Además, la cobrabilidad de la Tasa SUM evolucionó desde el 2016 al 2023 del 59,2% al 67,1%, suba fundamentada en el mayor acercamiento a los contribuyentes, la implementación de la Gestión Online de la APR y la creación del Call Center de Atención al Vecino, que facilitó la comunicación con la comunidad", agregaron.
En cuánto a la situación económica, se especificó que el presupuesto 2024 estimado es de $141.800 millones, el cual contempla una inflación promedio anual del 100 por ciento y que su desarrollo será delegado a la próxima gestión.
Respecto a la Deuda Flotante (obligaciones pendientes de pago al 10/12/2023), se informó que representa el 3,6% del presupuesto estimado para el próximo año.
"Por otro lado, la Deuda Consolidada es de $11 millones con vencimientos mensuales. La misma representa el 0,008% del presupuesto 2024 y se compone de una deuda pública consolidada con el Tesoro Provincial – Programa de Desendeudamiento (Decreto 1316/10)", destacaron.
También se aclaró que la deuda por cobrar del Municipio es de $439 millones de Nación y $882 millones de Provincia, lo que da un total de $1.321 millones que debe percibir la Comuna.
"El Coeficiente Único de Distribución (CUD) mantiene un crecimiento constante desde los últimos 5 años, alcanzando el 2,974% en 2023. Asimismo, se llegó a la mejor calificación (100 puntos) en cuanto a visibilidad y trazabilidad de las cuentas públicas en el Índice de Transparencia y Visibilidad (ITV) que publica la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP)", mencionaron en el balance.
Y añadieron: "APR implementó un sistema de retenciones y percepciones de la Tasa de Inspección en Seguridad e Higiene (TISH) y creó una monotasa que incluye a todos los monotributistas y profesionales, simplificando la gestión de los contribuyentes".
También se destacó que "para estar más cerca de los vecinos, se crearon seis nuevos centros comunales en Villa Castells, Savoia, El Rincón, Los Porteños, Sicardi y Colonia Urquiza y se construyeron tres nuevos Centros de Integración Comunitaria (CIC) en Altos de San Lorenzo, Romero y El Rincón. En la misma línea, se sumaron dependencias y se ampliaron programas para acercar servicios municipales adonde no había".
"Otro de los hitos tuvo que ver con el trabajo de los cooperativistas: durante la gestión de Julio Garro comenzó su incorporación a la planta temporaria municipal, dignificando su trabajo y garantizándoles mejores condiciones laborales, aportes y obra social", agregaron.
"En la misma línea, la planta de más de 7 mil trabajadores de la Municipalidad existente a comienzos de la gestión pasó a superar los 11 mil (451 contratados, 3827 permanentes, 31 reemplazantes, 6717 mensualizados y 451 sin estabilidad) debido a que se incorporaron políticas públicas y servicios en más barrios para llegar adonde el Estado no llegaba", señalaron en el balance.
Por otro lado, en el repaso de la gestión se destacó que la gestión de Garro jerarquizó el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) "para potenciar las políticas de turismo y el desarrollo económico del sector, y se crearon la Secretaría de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género y el Hogar de Protección Integral Casa Violeta integrados por trabajadoras sociales, psicólogas, abogadas, operadoras y talleristas".
En materia de Educación, resaltaron que "se logró recuperar el Fondo Educativo Municipal y, con nuevos equipos de trabajo, se finalizó la construcción de 300 aulas, se hicieron 30 edificios nuevos y se incorporararon recursos técnicos para el control de esas obras y una nueva estructura para garantizar el funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar (SAE)".
En cuanto a las políticas sobre Salud, mencionaron que "se creó el SAME municipal, que permitió que La Plata pasara de tener una sola ambulancia a contar con 20 unidades equipadas, 9 bases operativas y especialistas en emergencias; y el Centro Integral Municipal para la Mujer (CIMM), que se sumó a los 46 centros de salud locales. Además, La Plata adhirió al Programa de Equilibrio Poblacional (PEP) y formó equipos de trabajo para capacitar a los médicos veterinarios y realizar castraciones".
La seguridad, aseguraron, "fue otro pilar de la gestión de Garro y entre sus políticas principales se destacaron la mejora del Centro de Operaciones y Monitoreo, con tecnología, personal capacitado y contacto directo con más de 1400 cámaras; y la nueva Guardia Urbana de Prevención (GUP), con presencia en espacios públicos, 49 puestos de vigilancia y 24 centros de monitoreo en plazas y parques".
Asimismo, se creó la Agencia de Seguridad Vial, cuyos preventores trabajan en las calles para concientizar y educar a peatones y conductores. En cuanto a la gestión del riesgo, se modernizó el COEM (Comité Operativo de Emergencias Municipal) y se mejoró el área de Protección Civil, triplicando el personal y jerarquizando sus funciones, además de sumar meteorólogos que controlan las 21 estaciones meteorológicas y los 5 sensores de medición de arroyos", agregaron.
“Elegimos hacer una entrega transparente para que la nueva gestión cuente con todas las herramientas necesarias para seguir llevando servicios a los barrios y continuar con la tarea de todas las áreas municipales”, manifestaron desde el equipo del intendente Garro; y señalaron que "nunca en la historia el municipio tuvo el patrimonio que se entrega ahora".
"En ese sentido, la Comuna entregó tractores y minitractores, retroexcavadoras, desmalezadoras, motoniveladoras, apisonadoras, camiones atmosféricos, volcadores, almeja y compactadores, palas mecánicas; como así también motos, camionetas, furgones, furgonetas, autos, botes, gomones, ambulancias, utilitarios y trailers, entre otros", concluyeron.