jueves 8 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Universidad | 11 dic

El presidente de la UNLP recibió a estudiantes de Nutrición que fueron distinguidos en un congreso

También participó del encuentro el decano de la Facultad de Ciencias Médicas.


El presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, y el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Juan Basualdo Farjat, recibieron este lunes por la mañana a estudiantes y docentes de la carrera Licenciatura en Nutrición de dicha unidad académica que resultaron distinguidos en el XXII congreso argentino del sector.

En el encuentro, organizado por la Sociedad Argentina de Nutrición, el trabajo titulado “Evaluación de la reformulación de galletitas y bebidas en La Plata y Gran La Plata, posterior a la aplicación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable” obtuvo el primer premio al “Mejor Trabajo presentado en el Conversatorio – Precongreso”.  Fue elaborado por Franca Borrone, Agustin Bruno Ginel, Lucía Galván, Santiago Jurada, Yanina Reynoso e Ignacio Méndez.

 

 

Por otro lado, el 2º premio al “Mejor Trabajo presentado en el Conversatorio – Precongreso” fue para el desarrollo titulado “Guía para el abordaje nutricional de la población infantil y adolescente con diabetes tipo 1 y enfermedad celíaca que asiste al Hospital de Niños Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata”, cuyos autores fueron Goitisolo Lisandro; Monetti Martina; Morosi Milagros; Otero Argibay Florencia y Pizzola Daniela.

A su vez, la doctora Luciana Olmedo resultó ganadora del 1º premio al “Subsidio de Investigación 2023 de la Sociedad Argentina de Nutrición” con el proyecto “Interacción entre variantes genéticas y variables alimentarias sobre indicadores bioquímicos y antropométricos de riesgo cardiovascular”.

 

 

En la reunión, López Armengol destacó que “para la Universidad de La Plata es trascendente y muy gratificante que sus alumnos se destaquen y representen de tan buena manera en certámenes de esta naturaleza, en los que se valora especialmente el talento y el conocimiento”.

"Estos certámenes también representan para la Facultad de Medicina y para la UNLP, un reconocimiento en términos de calidad académica muy valioso", agregó el funcionario.

Por último, el decano de Ciencias Médicas contó que “la carrera de nutrición tuvo inicios complejos pero a partir del 2018 se convirtió en una más de la facultad y, desde entonces, ha avanzado mucho, y crecido en cantidad de docentes y ayudantes diplomados, por lo tanto cada vez ingresan más estudiantes”.

“A su vez, el crecimiento en términos académicos estuvo acompañado de una sensible expansión en relación a los espacios físicos, y eso se traduce en más estudiantes y calidad académica”, añadió Basualdo Farjat.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias