sábado 6 de septiembre de 2025 - Edición Nº 29.188

Se denominan recursos educativos digitales a las herramientas y contenidos que utilizan la tecnología para facilitar y acercar el conocimiento a los alumnos. Sin embargo, abarca una enorme variedad de elementos que van desde plataformas de aprendizaje en línea y libros electrónicos a juegos educativos, simulaciones, cursos masivos en línea, recursos de aprendizaje abierto, entre otros.

Más allá de las diferencias entre todos estos recursos lo que verdaderamente los asemeja es la capacidad que tienen de transformar la manera en que se aprende. Brindan un acceso ilimitado a la educación de alta calidad a cualquier persona que cuente con conexión a internet. Ofrecen flexibilidad, ya que se puede acceder a ellos en cualquier momento desde cualquier dispositivo posibilitando el aprendizaje personalizado y al ritmo de cada alumno.

Por otro lado, esta nueva forma de aprender fomenta la colaboración y el intercambio en trabajos de equipo, generando verdaderas comunidades de aprendices y mentores a nivel global. Se deberán ajustar al cumplimiento de objetivos de aprendizaje específicos, adaptándose sin inconvenientes a las necesidades e intereses de alumnos y maestros.

En Molvertech son expertos en plataformas colaborativas y recursos que facilitan el conectar y compartir. En el caso de las plataformas educativas vinculan por ejemplo videoconferencia con colaboración, intercambio de contenido y chats para poder tener un buen feedback entre profesores y alumnos. Por otro lado, también ofrecen planes de implementación y puesta en funcionamiento a través de una mesa de ayuda técnica y de usuario final.

Las distintas categorías de recursos digitales están dirigidos a los diversos usos que se les puede dar:

  • Contenidos digitales: libros electrónicos, podcasts, videos, infografías y otros contenidos digitales.
  • Herramientas de aprendizaje: plataformas y aplicaciones diseñadas especialmente para facilitar el aprendizaje. Por ejemplo: sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), aplicaciones de aprendizaje de idiomas, plataformas de MOOCs, entre otras.
  • Recursos de colaboración: recursos que promueven la colaboración e intercambio de conocimientos como foros, redes sociales académicas, plataformas de proyectos grupales.

En definitiva el principal uso de los recursos educativos digitales es poder reunir a las personas, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos a gran escala. Algunos de los más populares son:

Google Classroom: solución completa para la gestión del aula, permite asignación de tareas, calificaciones en línea, discusión y colaboración.

Slack: plataforma de mensajería, en tiempo real y la colaboración en proyectos.

Zoom: servicio de videollamadas y reuniones en línea que posibilita a los estudiantes y profesores interactuar cara a cara, a pesar de las distancias.

Educ.ar: Ofrece una variedad de recursos como videos, audios, y recursos interactivos. Los contenidos y recursos educativos formatos novedosos, para alumnos y docentes. Los materiales están diseñados para enseñar y aprender de manera innovadora

Educaplay: Proporciona actividades educativas gratuitas. Puedes encontrar juegos como Rosco de palabras, Memory, Sopa de letras, Crucigrama, entre otros. También permite crear recursos educativos propios.

Padlet: se trata de una herramienta digital que permite publicar notas en un muro digital común.

Trello: es una aplicación de gestión de proyectos que ayuda a los equipos a organizar tareas y monitorear el progreso.

Teams: plataforma de Microsoft que permite colaborar en equipo con chat, videoconferencias, almacenamiento de archivos y aplicaciones de trabajo.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias