domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 22 dic

Axel Kicillof prorrogará el presupuesto bonaerense 2023

Además, enviará este viernes a la Legislatura un proyecto de ley para pedir endeudamiento por 1.800 millones de dólares.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, decidió prorrogar el presupuesto bonaerense 2023 y enviará este viernes a la Legislatura un proyecto de ley para pedir endeudamiento por 1.800 millones de dólares, además de una ley impositiva con un incremento, entre otros, del 200 por ciento en el impuesto inmobiliario.

La decisión de Kicillof de prorrogar el presupuesto 2023 –de 6,9 millones de pesos- está relacionada a que el gobierno nacional no presentó pautas macroeconómicas para el año 2024 y a que el Presidente, Javier Milei, podría prorrogar a su vez el presupuesto nacional. De esta forma, el Ejecutivo bonaerense podrá readecuar partidas a lo largo del ejercicio fiscal del año próximo. 

El pedido de aumento en los impuestos se da en el marco del corte que Milei decidió darle a las partidas no automáticas –por fuera de la coparticipación- a las provincias, y que perjudica especialmente a Buenos Aires, que perdió financiamiento a fines de los años 80 que nunca recuperó.

Según detalló la Agencia DIB, el inmobiliario –se estima que en todas sus variantes- aumentará hasta 200 por ciento para el 90 por ciento de los propietarios. El resto pagará más. En tanto que se calcula una inflación de 300 por ciento para 2024, por lo que se producirá una baja real del 100 por ciento.

El gobierno destacó que el pedido de deuda es para afrontar los vencimientos de deuda 2024 en moneda extranjera “producto de la reestructuración de la deuda contraída durante la gestión anterior”, según se indicó. 

“En esta coyuntura es imprescindible contar con herramientas que nos permitan llevar adelante la gestión provincial el año entrante, atender las necesidades de los sectores más vulnerables, afrontar obligaciones de deuda, y asistir a los municipios que lo requieran. Contar con una nueva autorización de endeudamiento y con una ley impositiva que actualice los ingresos tributarios, resulta indispensable para la continuidad de la gestión en esta coyuntura incierta”, argumentó el gobierno provincial. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias