

Cooperativistas y municipales de La Plata cortaron el tránsito de la calle 12 frente al Palacio Municipal para reclamar por su sueldo y la reincorporación de los "trabajadores contratados y de planta despedidos". Según denuncian, no cobraron el mes de noviembre y son 186 los afectados.
La medida ocurre días después de otra movilización de cooperativistas a la sede comunal, donde una mujer amenazó con prenderse fuego y otro grupo ingresó a la fuerza al Palacio, motivo por el cual quedaron detenidos.
Los llamados "cooperativistas" no son empleados comunales ni contratados, sino que forman parte de "cooperativas" y reciben un salario muy por debajo del de un empleado municipal, por el cual trabajan seis horas por día.
En el 2021, el ex intendente Julio Garro pasó a la gran mayoría a planta temporaria, momento en el cual también hubo manifestaciones frente a la Municipalidad. No obstante, alrededor de cien continuaron como "cooperativistas" por diversos motivos. En algunos casos, la gestión adujo la edad de los empleados.
Por último, vale destacar que la movilización de este miércoles ocurre en medio de cruces entre la gestión de Julio Alak y la de Garro por la deuda municipal y la cantidad de trabajadores.
Tras una reunión con el jefe de Gabinete comunal, Carlos Bonicatto, el dirigente Javier Burelli le señaló a Info Blanco Sobre Negro que se llevaron un compromiso de que el pago estará en los próximos días.