domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 28 dic

Los representantes de los Momos de Fin de Año en La Plata serán capacitados en protocolos de seguridad

Este viernes en el Pasaje Dardo Rocha.


La Municipalidad de La Plata organizará este viernes un encuentro con todos los representantes de los Momos de Fin de Año para detallar los requerimientos técnicos y los protocolos de seguridad a respetar en la tradicional ceremonia.

La reunión se realizará desde las 16 horas en el auditorio del Pasaje Dardo Rocha, ubicado en la calle 50 entre 6 y 7, y estará encabezada por integrantes del Cuerpo de Explosivos de la Dirección de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires. También participarán de la capacitación, miembros de la Secretaría de Cultura, y agentes de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano de la Comuna, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los vecinos que presencien la quema de Muñecos de Fin de Año.

Durante la actividad, se brindarán conocimientos, recomendaciones y medidas para prevenir incidentes en el manejo del fuego; mientras que al mismo tiempo, se buscará concientizar a los presentes sobre los riesgos y los métodos para el cuidado y la protección ciudadana. Además, se detallarán todos los protocolos relacionados a la salud, seguridad e higiene y se otorgarán especificaciones sobre el ordenamiento de cada uno de los muñecos previamente autorizados.

“La construcción y quema colectiva de muñecos en fin de año forma parte de la tradición e identidad platense, por eso alentamos esta práctica genuina de la ciudad, garantizando las estrategias indispensables de cuidado y prevención”, resaltó Ana Negrete, secretaria de Cultura del Municipio.

Conforme a la ordenanza Nº 10.456 que regula la actividad, los momos no podrán exceder los seis metros de alto, tres metros de ancho y tres metros de largo, mientras que su emplazamiento deberá contemplar un radio de seguridad de tres veces su altura. Además, los responsables tienen que ser mayores de 21 años y contar con residencia en un rango máximo de 500 metros en relación a la ubicación solicitada para instalar el muñeco.

Con el objetivo de brindar garantías de seguridad a los asistentes y no generar malestares ni daños auditivos en personas ni animales, no está permitido colocar pirotecnia dentro de las estructuras; y será obligatorio la aceptación y cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por el Municipio.

En tanto, la estructura debe encontrarse en un radio mayor de 100 metros de cualquier boca de respiración de cámaras reguladoras de suministro de gas, salidas de válvulas alivio, oleoductos, poliductos, gasoductos y todo tipo de conducción de fluidos de combustibles. A su vez, se debe considerar una distancia mínima de 30 metros de cabinas de gas domiciliarias y de 250 metros de bocas de expendio de combustible, mientras que los muñecos tampoco pueden emplazarse en terrenos donde se verifique el tendido enterrado de cañerías de conducción de fluidos de combustible.

Por último, se informó que la distancia precautoria entre muñecos es de 300 metros (salvo en el parque lineal de Avenida Circunvalación, donde podrá ser de 100) y que no se permite la colocación de estructuras debajo de cableados o arbolados ni a menos de 200 metros de hospitales u otros centros de salud.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias