

La Legislatura bonaerense sancionó este viernes por la madrugada el pedido de endeudamiento y la Ley Impositiva 2024 enviados por el gobernador Axel Kicillof. Además, se acordó la creación de un fondo de 116.000 millones de pesos para los municipios.
En una sesión simultánea en Diputados y Senadores, el oficialismo logró la aprobación de los bloques del PRO y un sector de la UCR para aprobar la Ley Impositiva y el proyecto que lo habilita a tomar deuda por un monto en pesos equivalente a 1800 millones de dólares. También consiguió la aprobación de una ley que prorroga las emergencias vigentes en seguridad, salud y educación, entre otras, por el lapso de un año.
A su vez, el Ejecutivo Provincial decidió prorrogar el Presupuesto 2023 -que contempló gastos por 6,9 billones de pesos- ante la falta de previsiones macroeconómicas por parte de la Nación.
En el marco de la negociación, Kicillof tuvo que ceder y al final se aprobó hasta 200 por ciento la suba del inmobiliario (rural y edificado, es decir los que paga el campo y los bonaerenses propietarios).
En el texto original, la Provincia establecía que el 90 por ciento de los contribuyentes tendría aumentos iguales o menores al 200 por ciento y el 10 por ciento restante tendrían subas del orden del 300 por ciento.
De acuerdo con lo aprobado, el impuesto Automotor -Patentes- tendrá un incremento promedio del 145 por ciento para los vehículos modelos 2013 a 2024, de acuerdo con los valores que fija la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor, y el tope máximo para el incremento es del 270 por ciento para los autos de más alta gama.
Desde el Poder Ejecutivo se precisó que “en Ingresos Brutos, siempre en el marco de los acuerdos federales, se incrementará la recaudación generada por los sectores beneficiados por la actual reconfiguración económica que lleva a cabo el gobierno nacional” y se adelantó que “se implementará un anticipo de Ingresos Brutos a las grandes empresas”.
Por último, vale destacar que la Provincia pretende que, tal como ocurre en otras jurisdicciones, haya ajustes de los impuestos bonaerenses atados a la inflación a lo largo del año.
Además del fondo de libre disponibilidad de 116 mil millones de pesos para los municipios, estos últimos también acordaron el depósito para este jueves de la mitad de la deuda que la Provincia mantenía con las intendencias por fondos de obras y seguridad, entre otros.