

De cara al ciclo lectivo 2024Â un total de 2020 alumnos se anotaron para estudiar alguna de las 13 carreras que se dictan en la Facultad de IngenierÃa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Según la unidad académica, la cifra representa un incremento del 32 por ciento si se toman como referencia las inscripciones realizadas hasta diciembre de cada año durante la última década.
De acuerdo a datos relevados por la SecretarÃa de Articulación Educativa y Seguimiento Académico de la Facultad, para el ciclo lectivo 2015 se habÃan anotado 1551 ingresantes.
Â
Â
Rossana Di Domenicantonio, secretaria de Articulación Educativa y Seguimiento Académico, afirmó que Aeroespacial viene creciendo de manera sostenida y este año “explotó†de inscriptos.
Cabe recordar que a partir del año 2020 la carrera cambió de denominación – anteriormente era Aeronáutica – y de un promedio de tan sólo 120 alumnos anotados pasó a la cifra actual de 427 inscriptos. En el 2022 el estudiante David Williams se convirtió en el primer egresado de IngenierÃa Aeroespacial, mientras que este año se graduó la primera mujer, Valentina Marletta.
“Es la más numerosa en cantidad de inscriptos en la Facultad este año, por primera vez, seguida por IngenierÃa en Computación con 321 e IngenierÃa Industrial con 263â€, mencionó Di Domenicantonio.
La funcionaria, que además es profesora titular de la primera materia del plan de estudios de la Facultad “Matemática para IngenierÃa" (Mate Pi), atribuyó este aumento de chicos y chicas que deciden estudiar IngenierÃa a varias razones, entre ellas, por ser carreras estratégicas para el paÃs y por la gran demanda laboral de profesionales en cualquiera de sus disciplinas.
La secretaria señaló, asimismo, que Aeroespacial o EnergÃa Eléctrica incorporaron contenido muy actual en su currÃcula. En el caso de esta última -anteriormente IngenierÃa Electricista- se inscribieron este año 64 alumnos. Es importante resaltar que el 21 de diciembre pasado egresaron de la Facultad los primeros cuatro ingenieros en EnergÃa Eléctrica del paÃs.Â
En el caso de IngenierÃa en Computación, que se dicta de manera conjunta con la Facultad de Informática, es otra de las carreras preferidas por los estudiantes. Este año se aprobó el nuevo plan de estudios de la especialidad, el cual entrará en vigencia en 2024.
Desde la SecretarÃa Académica de IngenierÃa se indicó que el plan “se ajusta a los nuevos estándares de la carrera, quitando contenidos que no se consideran necesarios, reorganizando el ingreso, actualizando contenidos de las asignaturas propias de la carrera y reordenando las materias de ciencias básicas para ajustarlas al resto de los nuevos planes de IngenierÃaâ€, y "amplÃa el espectro de materias humanÃsticas elegibles y se agregan contenidos de computación cuánticaâ€.
Por último, IngenierÃa Industrial también es muy elegida por los ingresantes. Los profesionales que egresan de dicha carrera tienen la formación necesaria para desempeñarse en diversas industrias.
Â
Â
Los ingresantes que completaron los trámites de inscripción a la materia comenzarán a cursar Mate Pi a partir del próximo lunes 22 de enero, donde repasarán contenidos de matemática del secundario. La materia se dicta durante enero y febrero. Las clases son presenciales, de lunes a viernes, de cuatro horas de duración.
Di Domenicantonio recordó que quienes aprueben esta cursada intensiva de verano luego podrán empezar en marzo el resto de las materias del primer cuatrimestre del plan de estudios.
La profesora recalcó que “la Facultad da muchas posibilidades para que los ingresantes se puedan insertar en el estudio universitario, pero es muy importante que valoren estas instancias y hagan la materia de forma completaâ€.