

Los trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) se declararon en "estado de alerta" ante la "ley ómnibus" que presentó en el Congreso de la Nación el Presidente, Javier Milei, que incluye la derogación de la ley N° 24.515, creadora del organismo.
"La persecución a este organismo no empieza con esto, sino que fue sostenida en toda la campaña. Sabemos que en el ataque a nuestro trabajo se traduce el odio del gobierno de Javier Milei hacia todos los colectivos que el INADI defiende", aseguraron los empleados a través de un comunicado.
El INADI fue creado el 5 de julio de 1995 durante la presidencia de Carlos Menem, luego de los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA.
El objetivo del Instituto es elaborar políticas nacionales para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, impulsando y llevando a cabo políticas públicas federales y transversales articuladas con la sociedad civil, y orientadas a lograr una sociedad diversa e igualitaria. Dentro del organigrama nacional está ubicado en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
“Somos Migrantes”, “Escuelas sin Discriminación”, “Me reconozco” -referida a pueblos originarios-, “Elecciones sin discriminación”, o “Por un Deporte sin Discriminación y violencias”, son algunas de las campañas que el INADI ha desarrollado a lo largo de este año.