

Ante la advertencia del Presidente de la Nación, Javier Milei, que anunció que convocará a un plebiscito si el Congreso de la Nación no aprueba su Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, en esta nota recordamos el primero realizado en Argentina en el año 1984.
En el contexto de la reciente vuelta a la democracia en la Argentina, y a menos de un año de la asunción de Raúl Alfonsín, se realizó en 1984 una consulta popular no vinculante ni obligatoria respecto de una propuesta de paz con Chile, referida a la cuestión del Canal Beagle
Vale recordar que en 200 años como repúblicas independientes, Chile y la Argentina se enfrentaron en guerras con todos sus vecinos, pero jamás entre ellas.
No obstante, en la navidad de 1978 la controversia sobre los límites del canal Beagle estuvo cerca de enfrentar a ambos países en el campo de batalla, un diferendo que se resolvió gracias a la mediación del Papa Juan Pablo II y al posterior retorno de la democracia en la Argentina.
El conflicto escaló rápidamente luego que la dictadura argentina desconoció el fallo arbitral que otorgaba a Chile la soberanía de las islas ubicadas en el canal, motivo por el cual comenzó una compleja situación diplomática que tensó la relación entre ambas países.
Argentina reclamaba el control soberano de varias islas e islotes (principalmente Picton, Nueva y Lennox) ubicadas al sur del Canal Beagle y espacios marítimos adyacentes de una estratégica zona ubicada entre los océanos Atlántico y Pacífico.
Si bien con la vuelta a la democracia se calmaron las aguas, el debate seguía caliente y en el plano político nacional un sector del justicialismo, encabezado por el ex senador Vicente Saadi, y sectores "nacionalistas", se oponían al acuerdo. Desde la vereda de enfrente Alfonsín encabezó la campaña a favor de firmar la propuesta que pondría fin al diferendo.
En la previa al plebiscito, que se realizó el 25 de noviembre de 1984, el jefe de la bancada del Partido justicialista, Vicente Leónidas Saadi, acusó al canciller Dante Caputo de "traidor a la patria" y este último lo invitó a debatir, motivo por el cual el periodista Bernardo Neustadt organizó el encuentro.
Se transmitió por Canal 13 diez días antes de que la gente fuera a las urnas. Finalmente ganó el "Sí" con el 81,5 por ciento de los votos.
Resolver el conflicto del Beagle fue una de las prioridades en los primeros meses de la gestión de Raúl Alfonsín, como lo reveló tiempo después su canciller Dante Caputo: “Luego de la primera semana de gobierno, Alfonsín me llamó a la Casa Rosada y me dijo: ‘Esto hay que resolverlo en el más corto plazo. Así que métale con esta cuestión’”, contó años después.
Durante el debate televisado, el dirigente catamarqueño interrumpía al canciller y le gritaba que argumentaba su posición a “pura cháchara”, y que se iba "por las nubes de Úbeda".
"Cháchara" refiere a una conversación frívola y es sinónimo del vocablo del lunfardo "chamuyo".
¿Qué son las "Nubes de Úbeda? Se trata de una extraña frase que empezó a usarse luego del debate en tono coloquial y como sinónimo de “irse por las ramas”.
El sitio web Nuevas Palabras dio su versión de la enigmática frase que popularizó el viejo caudillo del peronismo catamarqueño: "Según esta historia, el monarca se había propuesto conquistar la ciudad de Úbeda (que sí existe en Andalucía) y que cuenta con cerros. Para eso, Alfonso mandó a un vigía al flanco sur de estas montañas para anticiparse a cualquier resistencia, pero el joven enviado se entretuvo con una muchacha de la zona y se olvidó de su misión, con lo cual el plan de conquista se vio frustrado. Dice el cuento que cuando el rey le preguntó dónde había estado, la excusa fue “perdón mi señor, pero andaba por los cerros de Úbeda…”. Este relato dio nacimiento a un juego de palabras que podría haber inspirado a Saadi".
Otro dato: cuatro días antes del debate Alfonsín encabezó un acto en la cancha de Vélez Sarsfield ante casi 70 mil personas, donde señaló que el plebiscito no era un "problema partidista".
"El gobierno no pretende que los que votan por el SÍ estén de acuerdo con otras posturas del gobierno. No buscamos el apoyo del gobierno, sino el futuro de los hijos de la Argentina”, aseguró el histórico líder radical.