

Las más de veinte salas del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, ubicado en el Paseo del Bosque, podrán ser recorridas durante el mes de enero.
La histórica institución de dos plantas, que posee una colección de más de tres millones y medio de objetos, invita a realizar un recorrido a través del tiempo desde el origen de la Tierra hasta las manifestaciones de culturas precolombinas, donde se puede apreciar una gran variedad de objetos desde rocas y minerales, esqueletos fósiles de animales, insectos, mamíferos, aves como también cerámicas de culturas precolombinas.
Entre sus salas se destacan: La Tierra: una historia de Cambios; Tiempo y Materia: laberintos de la evolución; Vida en la Tierra. Precámbrico y Paleozoico; La Era Mesozoica. Edad de los reptiles; y La Era Cenozoica. Megafauna de América del Sur.
También, Gran intercambio Biótico Americano; Extinción de la Megafauna. Edad de Hielo; Sabores precolombinos; Diversidad y hábitos de los Invertebrados; Entomología. La vida de los Insectos; Diversidad de aves y mamíferos; Diversidad de anfibios y reptiles. Hacia tierra firme; Osteología comparada. Exhibición histórica; Vertebrados acuáticos y semiacuáticos; Evolución humana. Ser y pertenecer; y Etnografía. Espejos culturales.
Las visitas guiadas para público general se realizan de miércoles a viernes a las 11 y 15 horas, y los sábados, domingos y feriados a las 11, 13, 14 y 16, mientras que los sábados a las 15 horas y los domingos a las 12 horas se brindan visitas guiadas destinadas al público infantil. Tienen una duración de estimada de dos horas y el último ingreso es a las 17:30.
En tanto, los miércoles a las 15 horas se brinda la visita “El museo en tus sentidos”, dirigida al público en general y especialmente sugerida para personas con discapacidad, dado que se invita a explorar diversos objetos mediante la percepción sensorial y a profundizar conocimientos sobre distintos temas de las ciencias naturales: los tipos de rocas; el registro fósil y su vinculación con procesos geológicos; la biodiversidad de nuestro país; especies autóctonas y en peligro de extinción.
Para quienes desean hacer un recorrido libre, el Museo ofrece tres recorridos autoguiados, que se descargan en forma gratuita de su página web (hay wi-fi libre), y audioguías en español, inglés y portugués que relatan el contenido de las salas y las piezas más relevantes.
El valor de la entrada general online es de 800 pesos y puede efectuarse por trasferencia en https://entradas.museo.fcnym.unlp.edu.ar/, mientras que en la boletería del Museo el costo es de 1000 pesos y puede abonarse con tarjetas Visa o Master de crédito o débito, cuenta DNI y BNA+ (no efectivo). Los menores de 13 años, jubilados y estudiantes de universidades nacionales ingresan gratis.