

Martina empezó a trabajar a los 17 años de edad en diferentes empleos hasta que ingresó al Ministerio de Trabajo de Nación. Fue una buena noticia para ella, pero también para su familia.
"Pensaba que podía ser un trabajo de muchos años y que no iba a tener la misma preocupación como en los anteriores puestos", contó a Info Blanco Sobre Negro uno de sus compañeros del ministerio.
"Cuando ingresó estaba en el sector de fiscalizaciones con los inspectores. Luego, en la medida que se necesitaba, comenzó a ocuparse de la mesa de entradas, ya que con una sola persona no se podía hacer todo el trabajo y cubrir los 5 días de la semana. Hacía atención al público y derivación para su asesoramiento, entre otras tareas que en las que fue capacitándose", agregó.
Además, el empleado que cumple tareas en el sector donde trabajaba Martina contó a este medio: "El martes 2 de enero fue a su lugar de trabajo, aún tenía habilitado el sistema, y sus compañeros la recibieron con abrazos. La esperaban también trabajadores de otros sectores de los tres niveles del Estado convocados por su gremio, ATE, que realizó una asamblea en el ingreso".
"El martes ya se le habían cerrado todos los accesos a sistema, está afuera. El correo electrónico se había convertido en un hecho, y se quebró. Estas historias se están repitiendo en todo el país desde fin de año. Son más de 1200 trabajadores del Estado Nacional que llevaban adelante tareas para acercar derechos o garantizarlos. Solo en La Plata ya son 5 a la fecha, y se esperan más", concluyó el trabajador de la cartera laboral consultado.
Comienzan a notificarse los primeros despidos de la era Milei. Estado de alerta en la sede de la agencia territorial La Plata del Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social pic.twitter.com/44VRTvm803
— ATE Buenos Aires (@ATEBuenosAires) January 2, 2024