sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 11 ene

La OPS recomendó mantener la vigilancia ante los niveles elevados de enfermedades respiratorias

Son impulsadas por la circulación de SARS-CoV-2, influenza y virus sincitial respiratorio.


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a los países miembros mantener la vigilancia ante los niveles elevados en la región de las Américas de enfermedades respiratorias, impulsadas por la circulación de SARS-CoV-2, influenza y virus sincitial respiratorio.

“Actualmente, el hemisferio norte atraviesa una actividad epidémica asociada a la circulación de estos tres virus esperada en el invierno, mientras que algunos países del hemisferio sur experimentan incidencias más altas que la esperada para esta temporada, debido a la circulación de SARS-CoV-2”, señaló la OPS.

Además, la Organización aconsejó que estén preparados para responder “a un posible aumento de casos y hospitalizaciones; y continúen con los esfuerzos para aumentar la vacunación contra la influenza y la Covid-19, principalmente en población vulnerable y de alto riesgo”.

Vale recordar que la Organización Mundial de la Salud OMS clasificó en los últimos días de 2023 a la variante de Covid-19 JN.1 “de interés” debido a su rápida propagación, y confirmó que actualmente es la predominante en Estados Unidos y otros países del hemisferio norte.

Los síntomas más frecuentemente asociados a esta variante son los ya conocidos, como “el dolor de garganta y la congestión y en mucho menor porcentaje la tos seca y la falta de gusto y olfato”.

En tanto, son personas de riesgo quienes tengan enfermedades crónicas de base o por ser mayores de 65 años deben tener los refuerzos de las vacunas al día.

Por último, se recomienda el lavado de manos y el uso de barbijo en centros sanitarios, espacios concurridos o ante la aparición de síntomas son las recomendaciones que ayudan a cortar la propagación del virus.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias