

La Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) mantiene el conflicto con el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y denunció "una clara política de distorsión de la realidad y confrontación ideológica", además de "medidas político-administrativas de difícil explicación" que, según señaló, "han llevado a la destrucción de un sistema de atención que, otrora garantizaba accesibilidad y calidad de atención al universo de más de dos millones de afiliados".
"En honor a las textuales palabras del presidente del instituto, Homero Giles, que expresa 'esta obra social es responsable de la salud de sus afiliados', es que debería garantizar que cada afiliado oncológico tenga diagnóstico rápido y reciba el tratamiento en tiempo y forma sin demora en la autorización y que cada paciente con internación domiciliaria pueda continuar recibiendo atención", pidió FEMEBA.
Además, la entidad médica pidió "que cada afiliado que requiera un medicamento pueda acceder al mismo con una cobertura real mayor al 15 por ciento actual" y "que cada afiliado que sufra una fractura y requiera prótesis no espere de 2 a 3 semanas a que aparezca el material", entre otras cosas.
"El IOMA no cumple con la responsabilidad que dice tener para con sus afiliados", cuestionó la Federación, que denuncia una deuda al 3 de enero pasado de más de 2600 millones de pesos y el 6 de diciembre del 2023 anunció un corte de servicios para todas las prestaciones de los afiliados de la obra social estatal de la provincia de Buenos Aires en La Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ensenada, San Pedro y Tandil "por la falta de pago".
Por su parte, el Instituto señaló, a través de un comunicado publicado el 5 de enero pasado, que "no es verdad que su presidente haya demostrado desinterés por la salud de los afiliados".
"Los equipos técnicos del Instituto y los de FEMEBA llevan a cabo periódicamente reuniones para tratar de encontrar acuerdos posibles que garanticen el acceso y el derecho a la salud del universo afiliatorio de la obra social", agregó el Instituto.
"Tampoco es verdad que IOMA reduce sensiblemente la accesibilidad a las prestaciones al obligar a los médicos a percibir directamente del beneficiario los coseguros, que el Instituto no abona ni actualiza desde hace un año y medio”, sostuvo la obra social, y añadió que "el cobro de coseguro sólo puede entenderse por la mala administración de la cápita que hace FEMEBA y es la única explicación por la cual el dinero no llega a las y los profesionales médicos".
La decisión del IOMA de rescindir parte del convenio con la Federación de Clínicas de Buenos Aires (Fecliba) afectó el acceso a la salud de los afiliados en tres de las principales clínicas de Mar del Plata: Colón, Pueyrredon y 25 de Mayo.
La situación provocó que varias personas se movilizaran a la sede del Instituto en la localidad, lo que provocó fuertes discusiones entre empleados y manifestantes. Además, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) inició este lunes un plan de lucha en las oficinas de la entidad para reclamar el restablecimiento de la atención a más de mil trabajadores jubilados y jubiladas de la Comuna que se ven afectados.
Por ley, los trabajadores municipales ya jubilados dependen de la obra social estatal para su cobertura médica, tanto en lo que respecta a la atención como en cuanto al acceso a la medicación y la realización de tratamientos.