

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acordó el aumento del 16% para la Administración Pública Nacional para los haberes del mes de enero, pero igual ratificó el paro y movilización del 24 de enero.
“Aunque el entendimiento nos permite recuperar la pérdida salarial de diciembre y quedar por encima del acumulado anual de inflación, no alcanza para modificar nuestra decisión de ir al paro”, señaló el Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar.
“Los estatales tenemos muchos más reclamos que los estrictamente salariales y el Gobierno hasta aquí, no ha brindado ninguna respuesta”, agregó el dirigente de ATE.
El acta se firmó realizada en la sede del ex Ministerio de Trabajo (Av. Callao 114), a horas de que finalice el plazo para liquidar salarios,. Por esa razón, el gobierno garantizó que los sueldos del mes de enero se paguen con el aumento establecido.
En este marco, Aguiar señaló: “Este era un acuerdo necesario en medio de la crisis de ingresos que enfrentamos los trabajadores estatales, pero el Gobierno debe volver a convocar en febrero. Frente a un escenario económico inestable y a una evolución de precios constante, las negociaciones deben tener un carácter mensual”.
“Rechazamos los despidos arbitrarios y exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores cesanteados sin causa justificada. Además, se debe dar continuidad al proceso de regularización de personal y pasar a planta permanente a los trabajadores precarizados”, agregó, y concluyó: “En la paritaria hemos sido suficientemente claros. Si continúan atacando y agrediendo a los estatales de esta manera, los niveles de conflictividad van a ir en ascenso”.
La comitiva de ATE estuvo encabezada por el Secretario de Convenios Colectivos de Trabajo, Flavio Vergara. Desde el gremio destacaron que "el acuerdo actual permite recuperar los ingresos del CCT 214/06 que habían quedado un 12,5% por debajo del acumulado inflacionario del 2023 luego de la última disparada de precios".
Además, el gobierno nacional dejó constancia escrita de su compromiso para convocar a otras negociaciones por fuera del convenio marco que abarca a los trabajadores más postergados en materia de derechos salariales.
A pesar de esos avances, ATE ratificó el paro de 24 horas para el 24 de enero en rechazo al DNU inconstitucional, la Ley Ómnibus, el ajuste, los despidos y el desguace del Estado.