domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 20 ene

La Juventud Radical de La Plata también alertó sobre los efectos de la Ley Ómnibus en los glaciares y los bosques nativos

"El proyecto del Gobierno nacional pone en riesgo la continuidad de importantes normas ambientales", advirtió la JR.


Ante el avance de la Ley Ómnibus enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo, la Juventud Radical de La Plata salió al cruce del Gobierno nacional y denunció que "el proyecto atenta gravemente contra la protección del ambiente".

“Esta ley es un atropello al cuidado del planeta y supone una clara regresión en materia ambiental”, subrayó su secretario general, Juan Ardiles, y agregó: “Necesitamos medidas que fomenten el desarrollo sostenible, no que lo pongan en riesgo”.

Cabe recordar que, en su tercer capítulo, la Ley Ómnibus de Javier Milei propone modificaciones a dos leyes clave: la de Bosques, permitiendo desmontes en áreas protegidas, y la de Glaciares, dando luz verde a actividades mineras en glaciares.

“Es muy importante impulsar el crecimiento socioeconómico del país con una perspectiva integral que contemple el cuidado del planeta para preservar nuestros recursos naturales y garantizar un futuro sostenible a las próximas generaciones”, enfatizó Ardiles.

Ayer, Greenpeace y otras organizaciones ambientalistas también hicieron críticas a las iniciativas parlamentarias del Gobierno, que no tiene al cuidado del ambiente entre sus prioridades.

Por el contrario, el presidente de la Nación, Javier Milei, se expresó la semana pasada en el foro de Davos de manera contundente: "Otro de los conflictos que los socialistas plantean es el del hombre contra la naturaleza. Sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa", dijo durante su discurso.

En ese marco, la Juventud Radical señaló en un comunicado "qué propone la Ley Ómnibus en materia ambiental", y explicó: "El proyecto enviado al Congreso propone alteraciones en los artículos 26 y 31 de la Ley de Bosques 26331, lo que abriría paso a la realización de desmontes en áreas con categorías de alto y mediano valor de conservación". 

"Además, la normativa elimina la obligación de informar a comunidades indígenas y campesinas sobre autorizaciones de desmonte y afecta las fuentes de financiamiento para la conservación de bosques nativos. Por otro lado, impulsa cambios en la Ley de Glaciares 26.639, permitiendo la exploración y explotación en áreas protegidas de la Cordillera de los Andes y su precordillera y fomentando la presencia de fuerzas armadas extranjeras en suelo argentino", concluyeron desde la Juventud Radical de La Plata.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias