

La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires confirmó que ya hay cuatro municipios en alerta roja por la presencia de cianobacterias: Lezama, Lobos, San Miguel del Monte, y Pehuajó.
Para Alberti, Chacabuco, Chascomús, General Madariaga, Lezama, Trenque Lauquen, y Monte Hermoso emitieron una Alerta Naranja. "En ambos casos se aplica la bandera sanitaria por cianobacterias", se informó.
En el sitio Meteored explicaron: "Las cianobacterias son organismos que viven en el agua y generalmente presentan un color azul verdoso porque contienen clorofila, son específicamente bacterias Gram-negativas que realizan la fotosíntesis. Se pueden dar tanto en agua dulce como salada, salobre y también en zonas de mezcla de estuarios".
"Algunas especies pueden ser nocivas para la salud y resultan tóxicas. El contacto con ellas puede provocar una amplia variedad de infecciones: neurológicas, digestivas como la gastroenteritis, respiratorias como la rinitis, también otitis y conjuntivitis. Algunos de los síntomas de intoxicación con cianobacterias son: vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias, irritación en la piel y los ojos, etc. Los síntomas pueden aparecer hasta 24 horas posteriores a la exposición", añadieron.
La situación podría empeorar porque el SMN pronosticó que en los próximos días puede haber un aumento de la temperatura y eso favorecería la aparición de más cianobacterias.
El Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias mediante el "Cianosemáforo" cuenta con la participación de 31 municipios, incluidos los mencionados: Lezama, Lobos, San Miguel del Monte, y Pehuajó, que se encuentran con Alerta Roja. Las autoridades sanitarias explicaron que la actualización de ese mapa "tiene como principal objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud en aguas recreativas".
Y agregaron: "Además del trabajo conjunto con los municipios en cuanto al monitoreo visual, se implementó el sistema de monitoreo satelital a cargo de profesionales de la Autoridad de Agua que acompañan una detección más eficiente de posibles floraciones".
El cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias dónde también se puede encontrar material explicativo.