viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 22 ene

El Gobierno eliminó más de 100 artículos de la Ley Ómnibus y podría aprobarse esta semana: todos los cambios

El retiro de YPF del listado de empresas sujetas a privatización y la eliminación de las retenciones para las economías regionales son los cambios más destacados de la nueva versión del proyecto de ley "Bases"


La llamada Ley Ómnibus, que el ejecutivo nacional envió al Congreso con el nombre de "Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", fue modificado tras negociaciones con "la oposición dialoguista". Es decir, los bloques de Miguel Ángel Pichetto, la UCR y el PRO. 

El nuevo proyecto elimina más de 100 artículos y el texto pasó de 664 a 523. Los principales cambios son:

- EmergenciaSe redujo el plazo de dos a un año y solo se podrá prorrogar por un año. Se eliminó la emergencia en materia social y defensa.

- Jubilaciones: Según publicó la agencia Télam, "el Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual" y "a partir de abril, comienza una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del Indec. Así se les garantiza a los jubilados que mantengan su poder adquisitivo".

- Privatizaciones: La petrolera YPF salió de la lista de posibles privatizaciones. Con relación a Nucleoeléctrica, el Banco Nación y ARSAT se estableció que el Estado solamente puede realizar una privatización parcial. Y se eliminó la obligación del Estado de tener una acción con derecho a veto para las decisiones que impliquen el cierre de la actividad.

- Retenciones: Serán de 0% para las economías regionales, uno de los reclamos principales de la oposición. También se elimina la facultad del Poder Ejecutivo de subir los derechos de exportación. 

- Reforma políticaSe pasó para la discusión de ordinarias el grueso de la propuesta:  la reforma de las circunscripciones uninominales, las PASO y la actualización de la composición de la Cámara de Diputados.

- Empleados públicos: No podrán incursionar en la actividad política. 

- Bienes personales: Habrá beneficios para contribuyentes "cumplidores".

- Pesca: Se mantiene la obligación de descargar en puerto y de contar con tripulación argentina.

- CulturaEl Incaa seguirá recibiendo un monto indeterminado de recursos de manera automática. El Fondo nacional de las Artes tendrá el 70% de los recursos y el Gobierno se comprometió a no impulsar su cierre. En cuanto al Instituto de la Música y Bibliotecas Populares, "se restringen gastos, los cuáles no deben ser mayores al 20% de sus ingresos, en tanto que el Instituto del Teatro será absorbido por la Secretaria de Cultura y los fondos no se verán afectados".

- Blanqueo de capitales: se establece un capítulo de regularización que quedaría de la siguiente manera:

1). "Los sujetos no residentes que adhieran al presente Régimen de Regulación de Activos no podrán declarar bienes que se encuentren en posesión, anotados, registrados o depositados a nombre de terceros";

2). Se incorpora como sujetos excluidos a los funcionarios que se hayan desempeñado en el rol en los últimos 5 años;

3). Se excluye a los agentes de retención con procesamiento firme;

4). Se define que lo producido del Impuesto Especial de Regularización se destinará a la capitalización del Banco Central de la República Argentina.

 

Ley Omnibus de Javier Milei en el Congreso, EN VIVO: el plenario de  comisiones debate el proyecto - El Cronista

 

Se acerca un dictamen de mayoría

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo el domingo que el martes de esta semana se firmaría un dictamen de mayoría del proyecto de ley de "Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos". 

"Somos un bloque de 38 diputados y estamos trabajando en lograr los acuerdos para tener el martes un dictamen de mayoría. Tenemos ese objetivo en marcha", dijo  a Radio Mitre, y  destacó que el oficialismo "no va a negociar nada que ponga en juego la libertad de los argentinos", aunque aceptó que "cada bloque" en Diputados "tiene su pertenencia ideológica, sus recetas y maneras de ver la realidad".
 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias