

El Ejecutivo bonaerense se reunió este miércoles con los gremios docentes en el marco de la Comisión Paritaria Docente 2024. En la reunión estuvieron presentes representantes de los Ministerios de Trabajo, Economía y de la Dirección General de Cultura y Educación.
"Es evidente que la situación planteada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires es delicada; especialmente en lo que respecta al financiamiento para la educación y el impacto directo que esto tiene en los salarios de las y los docentes. Si bien destacamos la decisión del gobierno bonaerense de pagar el incentivo y la conectividad, la falta de envío de partidas presupuestarias por parte del gobierno nacional es una metodología que no solo ataca al mecanismo paritario, sino que agrava aún más la situación económica frente a la escalada inflacionaria, deteriorando los salarios de las y los trabajadores de la educación", denunció el Frente Unidad Docente Bonaerense (FUDB).
"Ante la no transferencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectividad, del Fondo de Compensación salarial y otras partidas destinadas a educación; nuestro Frente se ha declarado en estado de alerta y movilización", agregaron, y pidieron un aumento "que permita mantener el poder adquisitivo del salario ante la escalada inflacionaria".
Además, los representantes gremiales solicitaron "la inmediata estabilidad laboral en los niveles de educación técnica, superior artística y educación superior".
Por último, los docentes expresaron su reclamo "frente a la situación de vulnerabilidad que nos encontramos atravesando como afiliadas y afiliados al IOMA, el cual se encuentra en graves dificultades a causa de la liberación de los precios de los medicamentos y servicios de salud y la posición dominante de las corporaciones".