

La Defensoría Ciudadana de La Plata advirtió que "decenas de vecinos se acercan diariamente" a ese organismo local "para consultar si hay errores en la liquidación de las tasas municipales".
Además, calificó a los aumentos de "insólitos y desorbitantes" a la vez que señaló que la suba preocupa a la defensora Marcela Farroni, que expresó: “No se puede creer, vecinos que pagaron 4 mil pesos en 2023 reciben facturas de más de 20 mil pesos”.
La Defensoría dio su versión sobre el tema en un comunicado que hace un repaso breve: "El gobierno platense, encabezado por Julio Alak, mandó a aprobar al Concejo Deliberante un proyecto de aumento de tasas máximo del 130% en promedio, con máximos de 150%, pero en la realidad a los vecinos les están llegando facturas con aumentos de hasta 500% respecto del último importe abonado en 2023. El aumento de tasas si bien fue aprobado por el Concejo Deliberante, por la mayoría de todas las fuerzas políticas, fue duramente criticado por algunos concejales". .
"En la oficina de la Defensoría hay un desfile de vecinos indignados todos los días, no entienden qué pasó, no les cierra el aumento y no pueden hacer frente al mismo con ingresos casi congelados y los precios de absolutamente todos los rubros por las nubes", agregaron voceros de ese organismo.
En ese marco, continuaron: "Ante esta situación la defensora dirigió un pedido de informe al ejecutivo municipal para saber si hay errores en la liquidación de tasas municipales o los aumentos, muy por encima de los anunciados por el Intendente, estaban contemplados en la modificación de la ordenanza impositiva aprobada por casi la totalidad de los Concejales de todos los partidos, los últimos días de diciembre 2023".
"En la actualidad, el ingreso promedio de los municipales de La Plata es de 60 mil pesos, más de un cuarto menos que el salario mínimo y también por debajo de la jubilación mínima, y para ellos será imposible poder realizar el pago", agregaron.
Según la Defensoría, "se tomaron 100 casos de vecinos que realizaron la consulta" a la que llamó el organismo. Del total, "el 80% recibió las liquidaciones con un aumento promedio de 280%, y casi el 20% recibió aumentos de hasta el 500%, lo cual difiere mucho de lo anunciado por el Intendente".
“Aumentar las tasas, en un contexto de crisis, no implica una mayor recaudación; por el contrario, es contraproducente para las arcas municipales. Además de todos los aumentos que están enfrentando los vecinos, la Ley Impositiva Provincial, establece topes progresivos de aumento del gravamen respecto al año anterior, los cuales varían por mayor patrimonio, mientras el 90% de los contribuyentes tendrá subas del 200% o menos, el 10% restante tendrá avances cercanos al 300% a partir del 1° de enero” aseguró Farroni.