

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se reunió por primera vez en 2024 en el marco del periodo de Sesiones Extraordinarias.
En ese marco, sancionó un proyecto de resolución que modifica el régimen de licencia para los diputados y diputadas, establece cambios en la denominación y las incumbencias de algunas comisiones legislativas y modifica aspectos de la gestión administrativa de la cámara.
Además, aprobó la iniciativa de la diputada Susana González que declara de Interés Legislativo la habilitación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la primera vacuna contra el Covid-19 "ARVAC Cecilia Grierson", creada íntegramente en nuestro país.
"Se trata de un desarrollo conjunto de la Universidad de San Martín, el CONICET y el laboratorio Cassará, impulsados por el Estado nacional a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de la pandemia. Este hito científico constituye un hecho histórico y soberano de la ciencia argentina que permitirá la sustitución de importaciones y la exportación de ciencia y técnica nacional", explicaron desde el sitio oficial de la cámara.
Pese al empeño del oficialismo por evitar debatir los inconvenientes en las prestaciones del IOMA, el debate llegó al recinto y ocupó gran parte del encuentro. Allí, el diputado de La Plata Claudio Frangul lanzó fuertes críticas a la actual gestión de la obra social.
También se declaró de Interés Legislativo el primer "Parlamento de Diversidades: nuestras voces en la agenda pública" que, con la presencia de representantes de numerosas organizaciones sociales, políticas y sindicales LGBTQI+ de la provincia se desarrolló en el recinto de Diputados con el objetivo de impulsar políticas antidiscriminatorias y de equidad, con perspectiva de género y derechos humanos.
Además, por iniciativa de las diputadas Alejandra Lordén y Fernanda Antonijevic, se reconoció al matemático argentino Luis Ángel Caffarelli, por ser el primer latinoamericano en recibir el premio Abel, creado en 2002 por la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras, un equivalente al Nobel en el ámbito de las matemáticas.
También fue distinguida por los y las diputadas, a instancias de un proyecto de Valentín Miranda, la película “Trenque Lauquen” rodada en la localidad homónima y estrenada en 2022.
El film, dirigido por Laura Citarella, tuvo un exitoso recorrido por festivales internacionales como los de Venecia, San Sebastián, Londres, Nueva York y Mar del Plata -en el que recibió el premio a la Mejor Película Latinoamericana- y de la isla china de Hainan, donde se llevó el galardón mayor. El autor no solo destaca los indiscutibles logros cinematográficos, sino lo que representa esta ventana de difusión internacional para la idiosincrasia, los paisajes y costumbres de esta localidad representativa del interior bonaerense.
Por otra parte, entre las numerosas fiestas populares que se desarrollan en la provincia y que fueron reconocidas por los legisladores, se destaca la Fiesta Nacional y Día de la Yerra que se lleva a cabo en la localidad de Ayacucho y este año cumple el 50° aniversario.
Además, durante el inicio de la sesión juraron Raúl Mario Cadaa y Carlos González Antúnes como Secretario y Prosecretario de Modernización respectivamente, y Andrés Andirolo como Prosecretario Administrativo.