

Este lunes comenzó el paro nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y desde el gremio informaron "una adhesión de más del 90 por ciento en todo el país".
“El gobierno ha decidido de manera intencional recortar los salarios de todos los trabajadores del sector público”, denunció el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, y enfatizó que “el acatamiento a la huelga se corresponde con los altos niveles de agresión que los estatales estamos recibiendo de la actual gestión”.
“El poder de compra de salarios y jubilaciones se encuentran por el piso. En sólo tres meses se destruyeron las condiciones de vida de millones de trabajadores y jubilados”, agregó el dirigente.
Por otro lado, Aguiar recordó que “no hay antecedentes de un shock de ajuste tan potente y que abarque a todos los sectores de la sociedad”.
“Cuando asumimos la conducción del sindicato, nunca pensamos que íbamos a tener enfrente a un Presidente que celebre la inflación, festeje el superávit a costa del empobrecimiento de los jubilados y se ponga contento con el cierre de un organismo como el INADI. Milei tiene que saber que la conflictividad va en ascenso, que vamos a profundizar todos los planes de lucha y no vamos a dejar de salir a la calle hasta terminar con su sonrisa”, indicó a la prensa el secretario general de ATE.
Por último, vale destacar que durante el día se multiplicarán las asambleas, protestas y cortes de rutas en todo el país, mientras que la conducción nacional del sindicato se movilizó a la sede del INADI, ubicada en Avenida de Mayo y San José de Capital Federal, organismo sobre el cual se anunció su disolución, aunque más tarde el ministro de Justicia de la Nación informó que eso no pasará porque fue creado por ley, y sólo podría eliminarse por la misma vía.
Debido al paro se encuentran afectados los hospitales,que funcionan sólo con guardias mínimas, y los organismos de atención a jubilados (como PAMI y ANSES) atienden únicamente emergencias. En tanto, otros servicios como la recolección de residuos, el barrido de las calles o el mantenimiento de espacios verdes también se ven alcanzados por la medida de fuerza. Además, la huelga que llevan adelante los porteros de escuelas y auxiliares de educación coincide con el paro docente, por lo que en este sector la adhesión es total.
Los reclamos de ATE, que rechazó el aumento del 12 por ciento para los estatales nacionales, son los siguientes:
- Aumento salarial por encima de la inflación.
- Reincorporación de despedidos sin causa.
- Pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados.
- Rechazo al cierre del INADI.
- Defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
- Aumento de emergencia para jubilados y pensionados.
- Rechazo a cualquier intento de privatización.