sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 29 feb

En La Plata trabajan para que haya más micros eléctricos

Serán construidos por la UNLP y la empresa Nueve de Julio.


Autoridades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Nueve de Julio SAT firmaron este jueves un convenio para continuar trabajando en la reconversión de colectivos eléctricos.

De la firma participaron el presidente de la Casa de Estudios, Martín López Armengol, el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis, y el presidente de la compañía, Walter Mastropietro.

Según establece el acuerdo, el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA-UNLP) y la compañía de transporte suministrarán tecnología y parte de equipamiento propio para la investigación, el desarrollo y la concreción de la reconversión de ómnibus. Para esto se adquirirá equipamiento, materiales y realizarán mejoras de infraestructura, entre otras actividades, según las necesidades y planes que se lleven adelante en conjunto.

En este sentido, el CTA transferirá equipamiento para llevar adelante la reconversión de una nueva unidad de la empresa, además del conocimiento y la ingeniería para la modificación del prototipo, estructura del chasis, los soportes de baterías, soporte motor y el arreglo para la colocación de los distintos componentes y accesorios.

El decano de Ingeniería detalló que el vehículo a reconvertir podría ser un micro doble y se espera que con el equipamiento el colectivo tenga una autonomía de 200 kilómetros, una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora y una capacidad de cargarse de cuatro horas y media.

Por su parte, todas las tareas mecánicas, armados, metalmecánicos, reparación de la unidad a reconvertir, montajes, chapa y pintura, entre otras, estará a cargo de la Nueve de Julio con la asistencia técnica de Axioma SS y asesoramiento del CTA.

A cambio del equipamiento transferido por la Facultad, la empresa aportará recursos para completar un minibús eléctrico impulsado por baterías de litio sobre el que ya viene trabajando la UNLP y que será destinado para el transporte de pasajeros discapacitados, de uso interno universitario.

Además, la empresa colaborará con la restauración, reparación y su puesta en marcha con baterías de litio para el colectivo tipo escolar de la década del ‘60, que posee la universidad platense.

Vale recordar que, en junio del año pasado, se anunció que estaba "todo listo" para la puesta en funcionamiento del primer micro eléctrico en recorrer las calles La Plata dentro del sistema de transporte público local.

Según revelaron en su momento Actis y Mastropietro, el desarrollo realizado en la casa de estudios platenses permitió actualizar la unidad a poco menos de la mitad de lo que hubiera costado importarla del exterior. El dato fue dado a conocer por el programa Ciudadanos, que se emite por Somos La Plata.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias