

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este martes la 81° apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante local, ante la presencia en el recinto del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz.
"Estamos viviendo momentos complejos en el país y la provincia", comenzó el jefe comunal, y acto seguido manifestó su respaldo al gobernador Axel Kicillof en su reclamo al gobierno nacional por la devolución de los fondos quitados.
Además, Alak pidió recuperar el "espíritu fundacional" de la capital bonaerense con "unidad, respeto y diálogo", y agradeció el voto por unanimidad por parte del Concejo, el año pasado, de la ordenanza impositiva y la adhesión a la ley de emergencia.
Entre los ejes de lo que será su quinta gestión no consecutiva, el intendente resaltó que trabajará con "orden, seguridad, cultura del trabajo y eficiencia", y denunció que encontró una administración con "quiebre operativo y algo nivel de endeudamiento".
"A partir de la instalación de controles biométricos se registró un ausentismo del 56 por ciento", detalló el mandatario, y agregó que las licencias médicas alcanzaban un 20 por ciento.
"El incremento de la planta municipal, que pasó de 3800 empleados en 2007 a 12573 en 2023, trajo como consecuencia la caída del salario", indicó Alak, y destacó que trabajará para que La Plata sea una de las cinco ciudades que mejores sueldos paga "como era hasta el 2007".
Por otro lado, el jefe comunal anunció que se trabajará junto a la provincia de Buenos Aires en cincuenta obras "prioritarias" y agregó que se trabajará en una nueva Plaza San Martin, en el programa "Paredes limpias", en un plan de mejoramiento de veredas con participación vecinal, en solucionar la venta callejera "con sentido social", en terminar los centros comerciales de City Bell, Altos de San Lorenzo y Villa Elvira y en la remodelación de la Plaza Italia, así como también en el mejoramiento de las luminarias LED.
Además, el Municipio trabajará junto a la Universidad Nacional de La Plata, cuyo presidente Martin López Armengol estuvo presente en la sesión, en un inventario del arbolado local y en un sistema alimentario municipal, y junto a Provincia en la obra de acceso a la localidad de Gorina y en el Acueducto Norte y en el conducto hidráulico de la Cuenca del Maldonado, entre otras.
También se pondrá en valor el Teatro del Lago junto al Instituto Cultural bonaerense, el Normal 1 (que ya está en obra), el Salón Dorado del Municipio, el Pasaje Dardo Rocha y el Palacio López Merino. A su vez, se mejorará el estado del adoquinado en los alrededores de las plazas Rocha e Italia, se licitará un nuevo pliego para el transporte público y se entregarán 2500 escrituras sociales.
Con respecto al tema de la seguridad, Alak anunció la licitación de cien patrulleros y de un Plan Único de Seguridad junto al gobierno provincial.
Por último, el jefe comunal anunció la inauguración a partir de mayo de un nuevo edificio comunal para hacer trámites, entre los que destacó el de la licencia de conducir, en diagonal 80 y 48.
"Tenemos que recuperar la autoestima de ser región capital, hay una resignación ciudadana que debemos revertir y demostrar que la tendencia no es destino", pidió Alak, que también defendió a las empresas del Estado "como Astilleros, Banco Nación e YPF", así como resaltó la necesidad del Canal Magdalena y de trabajar en conjunto con Berisso y Ensenada.
También estuvieron presentes la vicepresidenta institucional de la Universidad Nacional de La Plata, Andrea Varela, la rectora de la Universidad Católica de La Plata, Rita Gajate, los diputados provinciales Juan Malpeli y Lucia Iañez, los senadores provinciales Pedro Borghini y Lucia Iañez, el presidente del radicalismo local, Pablo Nicoletti, y los gremialistas Fabiola Mosquera, Hector Nieves y Oscar Pedroza.