sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 8 mar

La Secretaría de Mujeres y Diversidad de La Plata prevé poner en práctica la Ley Micaela

Además, lanzará la mesa de Cupo Laboral Travesti-Trans para alcanzar el 1% de la planta comunal a fin de la gestión.


La Secretaría de Mujeres y Diversidad de La Plata prevé para este 2024 brindar botones antipánico del Ministerio de Seguridad bonaerense a víctimas de violencia, poner en práctica la Ley Micaela para capacitar en la materia a todo el personal municipal y conformar consejos consultivos en cada una de las localidades.

Además, el área que comanda Silvina Perugino anunció la convocatoria a una Mesa Local Intersectorial y a otra de Diversidad, ofrecer cursos gratuitos para varones que deseen trabajar el ejercicio de la masculinidad, lanzar programas participativos para abordar la temática de género y desarrollar encuentros formativos sobre casos críticos y de alto riesgo.

Por otro lado, la Comuna pretende poner en marcha el programa “Municipios por la igualdad” del Ministerio de Mujeres y Diversidad bonaerense, lanzar la mesa de Cupo Laboral Travesti-Trans para alcanzar el 1% de la planta comunal hacia finales de la gestión y conformar un equipo de promotoras en género para atención en el territorio.

Por último, el área comunal dispuso un trabajo en el hogar local para víctimas de violencia por razones de género, mejorando las condiciones habitacionales y analizando y reconfigurando el desempeño de sus equipos técnico, interdisciplinario, administrativo y logístico, al tiempo que conformó un equipo de diversidad y realizó jornadas de diagnóstico con encuadre teórico para el personal.

Vale recordar que esta semana fue presentado el Consejo Consultivo de Políticas Públicas para Mujeres y Diversidades, representado por más de 50 instituciones locales, cuyos integrantes serán colaboradoras ad-honorem de la secretaría, y amplió el horario de atención presencial a personas en situaciones de violencias por razones de género en la oficina de avenida 7 y 49, extendiendo el vigente al de 8:00 a 18:00 con guardias durante los fines de semana y feriados.

“Con la conformación del consejo, buscamos territorializar nuestra gestión, trabajando codo a codo con las compañeras de cada barrio”, valoró Perugino.

“De esta manera, el Estado municipal institucionaliza una práctica de debate y encuentro del movimiento feminista y crea, partir de dicha experiencia, política pública”, concluyó la funcionaria.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias