viernes 9 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 10 mar

Ya se registraron brotes de dengue en 29 municipios bonaerenses

Entre los casos confirmados se identificaron 11 casos fallecidos y 170 con signos de alarma.


Según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense, del 18 al 24 de febrero de este año, se registraron brotes de dengue en 29 municipios de la provincia de Buenos Aires, entre ellos La Plata.

En la temporada 2023-2024 “se notificaron 16.126 casos con sospecha de dengue, de los cuales 7.883 fueron positivos (7.643 confirmados y 240 probables), 864 casos fueron descartados y 7.379 aún continúan en estudio”. 

Además, entre los casos confirmados se identificaron 11 casos fallecidos y 170 con signos de alarma. Los distritos con mayores tasas de incidencia son San Isidro, General San Martín, Quilmes, Avellaneda, Tres de Febrero, Hurlingham, Florencio Varela, Lanús y San Miguel. 

En este sentido, si bien se redujo la población de mosquitos, la Municipalidad de La Plata pidió a los vecinos no descuidar las medidas de prevención, especialmente el uso regular de repelente y el descacharreo domiciliario.

Según indicó la Secretaría de Salud municipal, los cuadros actuales “son el resultado de contagios ocurridos hace dos semanas, cuando el calor favoreció la proliferación de estos insectos”.

Por el contrario, la situación actual plantea la posibilidad de que sigan presentándose casos en los próximos días, aunque se espera que, con el descenso de las temperaturas observado recientemente y la merma de mosquitos, la incidencia disminuya gradualmente.

No obstante, es crucial que la población mantenga la vigilancia y continúe implementando las medidas preventivas recomendadas por las autoridades sanitarias para mitigar el riesgo de propagación del dengue en la comunidad, más aún teniendo en cuenta que se pronostican lluvias y jornadas calurosas.

¿Qué hacer para prevenir el dengue?

Descartar cualquier objeto en desuso capaz de acumular agua.
Cuidar y desmalezar los jardines y cortar el pasto una vez por semana.
Colocar mosquiteros en ventanas.
Utilizar repelente.
Secar el agua de veredas y terrazas.
Cambiar asiduamente el agua de los bebederos de animales.
Dejar boca abajo recipientes como baldes, frascos, tachos y botellas.
Tapar los tanques de agua.
Utilizar arena húmeda en lugar de agua en floreros, jarrones y recipientes de plantas acuáticas.
Limpiar canaletas de desagües obstruidos.
Deshacerse de las botellas de agua atadas alrededor de árboles.
Conservar limpios los alrededores de las viviendas.
En piletas de lona, verificar la ausencia de larvas, y mantenerlas secas, plegadas y bajo techo en caso de no utilizarlas.
Colocarse repelente.
Utilizar espirales o tabletas.
Instalar mosquiteros en aberturas y tules en cochecitos de bebés.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias