

Por: Juan José Pfeifauf
El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, fue denunciado en las últimas horas en Comodoro Py por los delitos de incumplimiento de funcionario público y abandono de persona, ante la interrupción en la entrega de medicamentos oncológicos para pacientes sin cobertura médica.
Ni la epidemia de dengue que afecta a la Argentina desde hace varias semanas y que ya se cobró la vida de 129 personas ni la falta de repelentes en las góndolas ni la interrupción en la entrega de medicamentos oncológicos a pacientes sin cobertura médica, fueron suficientes para que el ministro de Salud de la Nación, otrora funcionario de AYSA y del Hospital El Cruce de Florencio Varela, rindiera cuenta a la ciudadanía sobre su escueta gestión gubernamental.
Sin embargo, el ministro abandonó repentinamente su ostracismo cuando desde el programa Argenzuela, que conduce Jorge Rial por Radio 10 y C5N, empezaron en tono irónico con la campaña: “¿Dónde está el ministro?”, situación que obligó, incluso, este miércoles al vocero presidencial, Manuel Adorni, a ensayar una débil defensa en el marco de la epidemia de dengue que azota al país.
“(El Ministro) desempeña sus labores de manera exquisita”, afirmó Adorni. Ahora, el titular de la cartera sanitaria deberá explicarle a la Justicia Federal por qué se interrumpió, también, la entrega de medicamentos oncológicos a pacientes sin cobertura médica, ya que fue denunciado en los Tribunales de Comodoro Py por los delitos de incumplimiento de funcionario público y de abandono de persona.
En diálogo con Info Blanco Sobre Negro, el abogado Adrián Arena, presidente de la Escuela Superior de Derecho y Práctica Forense de San Martín (ESDEyPF), aclaró que la presentación judicial realizada en el Juzgado Federal Criminal y Correcional N°2 es por la interrupción en la entrega de medicamentos a pacientes oncológicos y enfermos crónicos graves sin cobertura médica.
“La denuncia la presenta un paciente que padece colitis ulcerosa y le interrumpieron la entrega del medicamento. Posteriormente, se sumarán otros pacientes”, detalló el letrado, y aclaró que "son varios los vulnerables que no reciben medicamentos ni insumos médicos”.
La prolífica carrera del médico especialista en cardiología no es suficiente para detener las críticas por cómo gestiona el Ministerio de Salud de la Nación.
La disolución, en febrero pasado, de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), que dependía del Ministerio de Capital Humano, significó un golpe duro para miles de pacientes oncológicos y con enfermedades crónicas que recibían gratuitamente sus medicamentos.
El Ministerio de Salud de la Nación absorbió esas funciones, pero, tampoco reanudó las prestaciones, situación que motivó la denuncia penal contra Russo.
“Existen miles de personas en situación de desamparo y con grave riesgo a la salud e incluso para su vida que no puede justificarse con los posibles delitos cometidos en la gestión anterior ni con los tiempos en que demandará la aprobación de la nueva estructura en la órbita del Ministerio de Salud”, aclara la denuncia.
La presentación judicial impulsada por Arena, ex apoderado de La Libertad Avanza de Capital Federal y compañero de militancia del Presidente, Javier Milei, es una de las primeras contra Russo y no será la última, aclaran, ya que hay decenas de pacientes vulnerables que están en el mismo camino, dado que no se están entregando prótesis, ni productos farmacéuticos para tratar enfermedades como sífilis, hipertensión, hemofilia e insuficiencia renal, entre otras.
Respecto a una posible denuncia penal contra el ministro por la epidemia de dengue, Arenas- que se alejó de Milei porque no es liberal y había cosas que no le gustaban- , aclaró que "por el momento no existe un deber actuar. Con lo cual no habría responsabilidad penal. Sin embargo, el tema habría que analizarlo focalizándose en los sectores vulnerables”.