viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 6 abr

El Municipio de La Plata detalló cómo actúa ante un caso de violencia de género


En el marco de la campaña contra la violencia por razones de género que lleva adelante la Municipalidad de La Plata, se detalló qué se debe hacer para recibir atención especializada y cómo procede el equipo interdisciplinario comunal frente a un caso de esta naturaleza.

¿Qué hacer frente a una situación de riesgo?

Cuando una persona se encuentra en una situación de riesgo inminente, es decir, un riesgo que pueda poner en peligro su integridad física y/o su vida, se debe requerir de manera inmediata la asistencia del personal policial a través del número de emergencias 911.

Si el evento implica una situación de riesgo en circunstancias de violencia por razones de género, la Policía interviene para hacer cesar la violencia y da aviso a la Secretaría de Mujeres y Diversidad del Municipio para que tome intervención.

¿Y si no hay riesgo?

De tratarse de una situación de violencia por razones de género sin riesgo inminente, la víctima puede comunicarse con la línea telefónica 144 para una primera escucha y asesoramento. Esta línea atiende las 24 horas, los 365 días del año.

Otra forma de obtener asesoramiento es acercándose sola o acompañada a la sede de la Secretaría ubicada en avenida 7 y 49 para recibir atención personal y que se realice la evaluación de su caso. Puede hacerlo de manera espontánea de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, solicitando un turno a través del 221 570 3534 (WhatsApp o llamada) o enviando un mail a [email protected] colocando un teléfono de contacto. En todos los casos, se recomienda acudir con DNI y en caso de que la situación se encuentre judicializada, con documentación relacionada.

¿Cómo actúa el Municipio local? 

Cuando la víctima se presenta en la Secretaría de Mujeres y Diversidad, sus equipos interdisciplinarios se ponen a su disposición para hacer una primera escucha que permita realizar un diagnóstico de situación, evaluar el riesgo y proporcionar asistencia y orientación.

El abordaje alcanza a mujeres y diversidades mayores de edad y contempla una perspectiva integral, que supone una estrategia pensada a partir de cada caso concreto y a las demandas y hechos que involucren a la persona en situación de violencia por razones de género, incluyendo la posibilidad de radicar la denuncia correspondiente.

Vale señalar que la dependencia municipal también ofrece asistencia a su entorno familiar. De haber niños, niñas y/o adolescentes involucrados, se articula la intervención con la Subsecretaría de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia.

Teniendo en cuenta las particularidades de cada caso, el área trabaja coordinadamente con otras secretarías locales, como Seguridad, Desarrollo y Salud, así como también con los servicios locales y zonales. Por otra parte, articula con fiscalías, juzgados y otros organismos.

Asimismo, trabaja en conjunto y en consonancia con las iniciativas del Ministerio de Mujeres y Diversidad de provincia de Buenos Aires, como por ejemplo a través del Programa de Abordaje Integral ante Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios (PAIF), dispositivos duales, entre otros.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias