sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Universidad | 6 abr

La Radio Universidad de La Plata celebró sus 100 años al aire

Lo hizo en el marco del primer Congreso Latinoamericano de Medios Universitarios, que contó con la participación de destacadas figuras del periodismo.


Radio Universidad de La Plata festejó sus 100 años, en una semana en la que se desarrolló el I Congreso Latinoamericano  de Medios Universitarios. El encuentro se extendió desde el miércoles hasta el viernes.

Desde la Facultad de Periodismo de la UNLP expresaron que "la jornada final del evento fue escenario para la celebración del centenario de la histórica emisora que, a través de variadas propuestas, puso de relieve el rol más vigente que nunca de los medios públicos".

Además, destacaron que "la jornada del viernes inició con un auditorio colmado en el edificio Sergio Karakachoff, donde tuvo lugar la conferencia 'Universidad pública y compromiso. Cien años de extensión transformadora'”, encabezada por el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber.

También señalaron que "la UNLP es pionera en materia de radiodifusión, ya que asumió desde sus orígenes la importancia estratégica de contribuir a la construcción de una comunicación más plural y participativa con la creación del primer medio de comunicación universitario del mundo, creado el 5 de abril de 1924".

“Este aniversario tiene un enorme valor simbólico de lo que significa este modelo de universidad. Que hace 100 años se haya creado esta radio es un concepto de patria. Una idea de soberanía, de conocimiento asociados al crecimiento de nuestro pueblo”, expresó Tauber.

Durante el viernes se pudo ver a  figuras como Lalo Mir, Graciana Peñafort, Miriam Lewin, Mariana Carbajal, Danila Saiegh, entre otras.

 En su intervención, Lalo Mir habló sobre los cambios, avances y desafíos de la radiofonía frente a los actuales paradigmas tecnológicos y culturales.

“Antes no existía la carrera de comunicación, es un elemento de los últimos 40 años. Ahora hay muchas universidades con carreras de grado vinculadas a la comunicación, a la locución, a la producción y al periodismo. Cuando se desarrollaron y explotaron vino lo digital, y nos tuvimos que adaptar a eso. Ya no se trata solamente de un oficio, el desafío de hoy es generar ideas, para llamar la atención y poner en práctica lo que aprendimos”, señaló.

En el final del Congreso hubo un  show musical de Carmen Sánchez Viamonte y el grupo Vitaset, "como conclusión de tres jornadas donde Radio Universidad celebró su centenario y reafirmó su impronta histórica en los medios del país", destacaron desde la Facultad de Periodismo de la UNLP.

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias