viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 6 abr

La política de La Plata exhibe sus fuerzas en el concejo deliberante, donde hay libertarios pero Milei no tiene quien lo defienda

La Libertad Avanza, su relación con el macrismo y la fragmentación de los bloques.


Por: Federico García

Con dos sesiones ordinarias en lo que va del año, en el Concejo Deliberante de La Plata se van delineando los distintos perfiles políticos dentro del cuerpo y las estrategias de los sectores que lo componen. 

Es que luego de la asunción de los concejales electos en las pasadas elecciones (5 de Unión por la Patria, 5 de Juntos por el Cambio y 2 de La Libertad Avanza) el Concejo se reconfiguró y la oposición se fragmentó.

 

Juntos pero divididos

La bancada de "Juntos", que si sumaba los votos de los dos liberales de LLA podría haber alcanzado la presidencia del cuerpo, se partió en dos bloques y un monobloque. 

Uno de ellos se llama "Pro", y está integrado por seis concejales alineados con el ex intendente Julio Garro; otro se denomina "UCR + Pro por la Ciudad", y está integrado por los tres radicales Javier Mor Roig y Melany Horomadiuk (esta última alineada con Daniel Lipovetsky). 

Y el tercer bloque (unipersonal) fue bautizado como "La fuerza del cambio" por su integrante, María Belén Muñoz. Pertenece al sector de Juan Pablo Allan, que de todas formas juega en tándem con el bloque Pro

 

El peronismo y LLA

Por otra parte, el bloque peronista mantuvo los diez que ya tenía y es presidido por el camporista Pablo Elias, uno de los más entusiastas en cada sesión a la hora de dar sus discursos, en los que se lo escucha gritar con un ahínco poco frecuente.

En el tercer carril está el bloque de La Libertad Avanza, que también usa la denominación "Buenos Aires Libre". Forma parte del grupo político que responde a Carolina Píparo después de que la ex funcionaria comunal de La Plata se alejó del círculo de Javier Milei

No obstante, a pesar de su distanciamiento, tanto Guillermo Bardón como María Florencia Defeo no esquivan los cuestionamientos al gobierno nacional. Es decir, no son voceros paraoficiales de la administración libertaria.

 

Susurros en la oposición

Además, no es la única tarea de los libertarios, sino que también hacen los cuestionamientos que desde el Pro no quieren o no pueden.

Por ejemplo un pedido al Ejecutivo municipal para que le brinde a los concejales la clave RAFAM para seguir la ejecución presupuestaria de la administración, un pedido recurrente que solían hacer los concejales del peronismo a Garro cuando eran oposición. 

Incluso, al presentar su pedido, Bardon citó a la exconcejala Yanina Lamberti, que en repetidas ocasiones pidió el acceso a la mencionada clave, siempre sin respuesta positivaFrente a esta situación, el Pro calla y no acota, por obvias razones.

Pero tampoco lo hace el radicalismo, que en las dos primeras sesiones del año viene siendo más contemplativo que sus excompañeros de gestión con respecto al actual gobierno comunal. 

 

Perfiles altos, y los más "callados"

En el primer grupo se destacan los concejales Nicolás Morzone, del Pro, que aborda tanto temas locales como nacionales y provinciales, y es el reflejo local del buen vínculo entre el Pro y La Libertad Avanza a nivel nacional.

Del lado del oficialismo, el que más se destaca es el concejal Pablo Elias, que, como señalamos,  por momentos lanza discursos de barricada como los que se suelen ver en la Cámara de Diputados de la Nación y no tanto en un legislativo comunal. 

Entre los callados están el radical Gustavo Staffolani y su par del Pro Melany Horomadiuk, aunque en este último caso fue a partir de un proyecto suyo sobre los 'palitos amarillos' el que generó una recriminación de la concejal del Pro Florencia Barcia hacia su par radical Staffolani. 

Otra de las que mantiene un bajo perfil en las primeras sesiones es Manuela Forneris, del sector radical que conduce el abogado y presidente del partido radical en La Plata Pablo Nicoletti

En tanto, por el lado de Unión por la Patria, además de Elías otro que responde a casi todos los ataques de la oposición, sobre todo los que tienen que ver con el gobierno nacional anterior, es Juan Manuel Granillo Fernández. En esa bancada es todo bastante homogéneo, y está abierto el camino para que alguien logre sumarse al tan mentado "trasvasamiento generacional". 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias