lunes 6 de octubre de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 13 abr 2024

A pura motosierra, el nuevo interventor del INCAA rechazó 1.308 películas que iban a recibir subsidios

Además, adelantó que no recibirá ningún proyecto cinematográfico durante los próximos tres meses, como mínimo. Las autoridades aseguran que en 2023 el Instituto tuvo un déficit de $4.000 millones de pesos.


Carlos Pirovano, interventor del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA),  firmó la Resolución 27/2024 que dio de baja a 1.308 proyectos de películas que iban a recibir subsidios de ese organismo en los próximos 90 días.

Además, se informó que ya no recibirán "ningún proyecto de realización cinematográfica" durante tres meses, como mínimo.

"En virtud del déficit presupuestario y financiero existente, y con el objetivo de retomar el equilibrio necesario para que este Instituto pueda financiarse con sus propios ingresos, como así también, debido a la reestructuración, funcionamiento y el establecimiento de un nuevo marco regulatorio para el apoyo al cine es que resulta necesario, sobre la base de los criterios de oportunidad, mérito y conveniencia, efectuar una suspensión de la presentación de proyectos a través de la VENTANILLA CONTINUA por el término de NOVENTA (90) días contados desde la publicación del presente acto", establece la resolución.

El portal "La Derecha Diario" publicó que "Pirovano ya había empezado a recortar en gastos administrativos", que "se encontró con un INCAA que tenía más de 1.000 empleados", y que el funcionario "descubrió que el Instituto podía funcionar operativamente con menos de la mitad".

"Es por esto que inició su gestión despidiendo a 231 empleadoscerrando decenas de direcciones dentro del Instituto, y cortando los subsidios a festivales y a programas de promoción del cine. La misión que recibió Pirovano por parte de Milei es que el INCAA se autosustente, y no requiera más asistencia del Tesoro Nacional", agregó el mismo medio en una nota referida a este tema

En la misma línea, señalaron que "no alcanza solamente con achicar los gastos burocráticos, aunque estos significan un 70% de las erogaciones del INCAA, y es por eso que se resolvió suspender todos los subsidios a películas en producción, especialmente luego de que se encontrarán miles de proyectos entregados a activistas políticos y no a verdaderos cineastas".

En resumen, dieron de baja los subsidios a 1.308 películas en producción. Sobre ese total, 708 de esos films todavía no habían comenzado su rodaje, 276 estaban siendo filmadas en ese momento, 27 ya habían terminado de filmar pero no habían empezado con la posproducción, y 297 ya habían presentado una primera versión para aprobación del INCAA.

"Entre estas películas, hay algunos casos alarmantes. Entre ellos, la producción "Gordo Puto, Amén", del activista de extrema izquierda, Leandro Dios. En su sinopsis, el pseudodirector afirma que el largometraje registra la vida de un activista 'gay-oso', que viene de una familia de ascendencia ítalo-católica", destacó La Derecha Diario.

Otro de los proyectos cancelado fue "Mal cogidas", una versión argentina de otra producción boliviana sobre una mujer obesa que nunca tuvo un orgasmo; y "Travesía Travesti", una adaptación de una película chilena.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias