

Durante la sesión de este jueves en el Concejo Deliberante de La Plata se aprobaron, entre otras cuestiones, la declaración de sitio histórico al eje fundacional de la ciudad y la remodelación de la Plaza San Martin.
Sobre la primera iniciativa, el concejal del bloque UCR + PRO por la Ciudad Javier Mor Roig, que votó en contra, dijo que "está plagada de errores formales y técnicos".
“El proyecto está confuso. No están debidamente descritos los bienes privados que integran el eje monumental fundacional, por ejemplo el Palacio D’Amico, donde funcional el Arzobispado, el Normal 1, la casa de Dardo Rocha, el único lugar de la ciudad donde el ex gobernador vivió, ni tampoco se hace mención a las ramblas y equipamiento, por ejemplo”, agregó Mor Roig.
“En definitiva, había mucho para aportar, por eso no puedo votarlo de esta manera. Ya ha habido otros intendentes que trabajaron por jerarquizar el patrimonio histórico de esta ciudad, incluso el actual intendente, que en su primera gestión impulso a La Plata ante la Unesco, pero hay que debatirlo”, indicó.
Por otro lado, vinculado a la remodelación de la plaza ubicada frente a la Gobernación, anunciada esta semana por el intendente Julio Alak y Axel Kicillof, Mor Roig señaló que el mandatario "fue el responsable de conspirar con el mejoramiento de la Plaza San Martín cuando no dejó que la anterior gestión traslade a los manteros. Lo hace ahora porque tiene aspiraciones presidenciales".
“Pensar que en otras épocas venían gobernadores a anunciar obras de verdad. Cómo Anselmo Marini, quien le anunció al entonces intendente Miguel Szelagowski la creación del IOMA, Alejandro Armendáriz, que le anunció a Juan Carlos Albertí la puesta en marcha del Plan Alimentario Nacional (PAN), o Antonio Cafiero, que le dijo a Pablo Pinto su intención de reformar la Constitución provincial para dar la autonomía municipal. También Eduardo Duhalde, que allá por 1991 le anunció al propio Julio Alak en su primera gestión la creación del Fondo del Conurbano. Y este gobernador anunció la mejora de una plaza”, añadió.
Por último, también se expresó sobre el tema el concejal del Pro Lucas Lascours, al señalar que "en una gestión debe haber prioridades y mientras se van a gastar tres mil millones de pesos en este proyecto hay barrios de La Plata donde no se cambian las luminarias".