

Este viernes, en la sede central de SMATA, dirigentes de la Confederación General de los Trabajadores (CGT), la CTA, la CTA Autónoma, la UTEP y movimientos sociales anunciaron "una masiva movilización" al Congreso de la Nación para el próximo miércoles 12 de junio a partir de las 9 horas.
La convocatoria tiene que ver porque ese día el Senado de la Nación tratará el proyecto de la Ley Bases y el paquete fiscal, presentado por el gobierno nacional.
Entre otros, estuvieron presentes el secretario general de la CGT, Pablo Moyano, el diputado nacional Hugo Yasky y su par Sergio Palazzo, además de la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.
Hoy participamos con la @UTEPoficial de la conferencia de prensa convocando a la movilización del día miércoles en rechazo a la Ley Bases.
— Ale Peluca Gramajo (@AleGramajo) June 7, 2024
Una ley que expresa un plan de saqueo de los resortes estratégicos de nuestra Patria y reafirma el plan de miseria planificada. pic.twitter.com/xorOeL8TiQ
Vale recordar que, a fines de abril pasado, la Cámara de Diputados aprobó —primero en general y horas más tarde en particular— la "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", por 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones.
"Este es un primer paso fundamental para sacar a Argentina del pantano que ha sido las últimas décadas. Quiero agradecer la enorme tarea de todos los Diputados que, entendiendo el momento histórico, decidieron acompañar nuestro proyecto", señaló, en su momento, el Presidente, Javier Milei, en un mensaje en su cuenta en X.
Participé en la conferencia de prensa de la #CGT donde se anunció una masiva movilización en contra de la Ley Bases. La misma será el 12 de junio, día de su tratamiento en el Senado de la Nación. #LaPatriaNoSeVende pic.twitter.com/wL9XSDoH0R
— Alejandro SALCEDO (@AlejandrooSalce) June 7, 2024
De todas formas, la iniciativa recogió desde sus inicios críticas de muchos sectores políticos, sociales y gremiales, y en las últimas semanas fue criticado uno de sus puntos más importantes, como es el régimen de grandes inversiones, por el cual se exime de varios impuestos y se les da muchos beneficios a quienes traigan proyectos que estén por encima de los 200 millones de dólares. Es muy cuestionado, entre otros, por los empresarios nacionales, por entender que habría competencia desleal.