

Tras la aprobación en general de la Ley Bases por parte del Senado (con desempate de la vicepresidenta Victoria Villaruel), que de todas formas rechazó los títulos de Bienes Personales y la restitución del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría, la dirigencia platense se refirió a la iniciativa del gobierno nacional.
Uno de ellos fue el titular de AUBASA y dirigente del Frente Renovador, José Arteaga, quien denunció que "el RIGi significa un golpe letal a la producción y al trabajo, ya que es un régimen que afectaría negativamente a las Pymes y generaría más desocupación y pobreza".
Por su parte, el secretario de Gobierno comunal, Guillermo Cara, aseguró que se trata de "una de las leyes más agresivas contra el pueblo" y cuestionó la represión de la Policía, además de solidarizarse "con quienes sufrieron el accionar represivo de la policía, especialmente con Carlos Castagneto y su familia. Gran compañero de la ciudad".
En tanto, desde el Movimiento Evita local manifestaron que "la enorme movilización y la brutal represión por parte del gobierno demuestra la entrega y el daño que le hará a esta patria la Ley Bases. La lucha popular no se detiene, la patria no se vende y el pueblo no olvida".
Los senadores tienen que votar a espaldas del pueblo. Esta enorme movilización y la brutal represión por parte del gobierno demuestra la entrega y el daño que le hará a esta patria la Ley Bases.
— Movimiento Evita (@MovimientoEvita) June 12, 2024
¡La lucha popular no se detiene, la patria no se vende y el pueblo no olvida!
A su vez, la concejal Cintia Mansilla sostuvo que "el Senado aprobó la ley de bases en general, una ley que no tiene ni un punto que beneficie al pueblo. Lo que sigue es resistencia al saqueo y la disolución nacional. El punto final lo pondrá el pueblo movilizado y organizado".
No obstante, también hubo declaraciones positivas entre los dirigentes de La Plata, entre ellas las del ex intendente Julio Garro, quien aseguró que "hoy se empieza a caminar y a construir el futuro de todos los argentinos".
"Ya sabemos para donde vamos. A pesar de los que lo quisieron impedir, el Senado nacional estuvo a la altura de lo que el país necesita. Vamos Argentina", agregó.
En el mismo sentido se expresó el concejal Nicolás Morzone, que felicitó a Victoria Villaruel "por hacer patria y a todos los senadores, en especial a los del Pro que apoyaron la Argentina del cambio y le dijeron no a la Argentina de los violentos".
Finalmente, la diputada nacional Carolina Piparo, ex candidata a gobernadora bonaerense de Javier Milei, realizó una breve reflexión sobre el tratamiento en la Cámara Alta.
"Las leyes se debaten en el Congreso, donde están todos representados. Basta de normalizar que parte de la política fomente la violencia en las inmediaciones del recinto cuando no les gusta un proyecto. La realidad no se cambia a fuerza de molotovs. No es con violencia, nunca", sostuvo.