

En la reunión del Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional realizada esta semana, el presidente del cuerpo, el ingeniero Francisco Gliemmo, informó sobre las acciones desarrolladas por la Comisión del Cordón flori-fruti-hortícola con el objeto de lograr la normalización del mismo "a través de la determinación de quiénes producen y en qué condiciones lo hacen", según se informó.
Gliemmo señaló que ello es "esencial" para garantizar que la calidad de los productos "se ajuste estrictamente a las normas sanitarias y así posibilitar su comercialización e industrialización, garantizando al mismo tiempo la salud de los consumidores".
Además, explicó que "para preservar los recursos naturales y el medio ambiente", la Comisión elaboró un programa de jornadas de capacitación "orientadas a que en el Cordón se respeten las denominadas buenas prácticas agrícolas".
El presidente del Consejo también mencionó que en la reunión que mantuvieron con el intendente Julio Alak informaron sobre la actividad que vienen realizando, en especial para lograr "la normalización del cordón".
En ese marco, hizo un repaso de los encuentros que realizó el Consejo con el ministro de Desarrollo Agrario provincial, Javier Rodríguez, "a los efectos de potenciar los mecanismos de contralor de las diferentes etapas de producción y comercialización".
"Asimismo, se consideró la necesidad de dar impulso al proyecto presentado para la creación de la terminal de pasajeros en el Puerto La Plata, que generará muchos puestos de trabajo e impulsará el desarrollo de la Región", informaron voceros de prensa del consejo.
También destacó su beneplácito por el hecho de que en la nueva integración del Consejo de Ordenamiento Territorial (CUOT), el Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata haya establecido que el Consejo Consultivo esté representado. Y subrayó que el representante del cuerpo "tendrá la misión prioritaria de proponer la planificación estratégica de la zonificación para que se delimiten y respeten las diferentes áreas específicas de la utilización del suelo".
"Esta será la única manera de corregir las distorsiones que tanto han perjudicado la idea fundacional con la que fue concebida la ciudad de La Plata", añadió.
En la reunión también se analizaron las acciones que se vienen desarrollando para que se incorporen los partidos de Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio.
Además, se señaló que los intendentes ya manifestaron su interés en que se concrete esa incorporación, con la convicción de que un accionar conjunto "dará mayor consistencia a las acciones emprendidas para cristalizar los distintos proyectos que la Región requiere".
Por otra parte, la Coordinación del área de turismo expresó su interés en una rápida normalización orgánica del EMATUR, mientras que desde el área de cultura se informó que continúa trabajando con firmeza con el objeto de que La Plata sea designada sede del Congreso Internacional de la Lengua Española en 2028.
Por último, vale mencionar que fue invitado el presidente del Banco Alimentario, el ingeniero Daniel Fileni, que se expresó en torno del rol del Banco, sobre la necesidad de complementar esfuerzos con el área social y mencionó su interés en formar parte del Consejo.