jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 15 jul

Kicillof anunció que presentará un proyecto en la Legislatura para tener un RIGI bonaerense

Durante una conferencia de prensa en La Plata.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este lunes una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno de La Plata, donde anunció que enviará a la Legislatura un proyecto de ley de régimen de promoción de inversiones estratégicas "para contribuir a que los tiempos de ciertas cuestiones se puedan acelerar y que haya estabilidad tributaria".

Además, se refirió al proyecto de construcción de una planta de GNL en Bahía Blanca y resaltó que hará "todo lo posible para que se concrete", aunque ponderó que "en las conversaciones que se tuvieron con las autoridades de YPF y Petronas señalaron que se van a juntar con las partes cuando hayan decidido en qué lugar la instalarán". Además de Buenos Aires, existe la posibilidad de que se instale en Rio Negro, que a diferencia de la provincia gobernada por Kicillof ya adhirió al Régimen Integral de Grandes Inversiones (RIGI).

"Esperamos que se trate con seriedad. Hemos demostrado con hechos nuestro interés", agregó el mandatario, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el jefe de Gabinete Carlos Bianco, el ministro de Producción Augusto Costa y su par de Hacienca Pablo López.

"Forma parte de una larga historia que comenzó en 2012 cuando YPF se convirtió en una empresa con mayoría estatal, momento en el que se pone en marcha Vaca Muerta", destacó Kicillof, y recordó el acuerdo del 2014 de la petrolera con Petronas, "con quién se acuerda la construcción de la planta si aumentaba la exportación".

"Posteriormente, en 2017 se hicieron diferentes reuniones y en 2022 se anunció la inversión. Se firmaron los acuerdos para realizar una planta de GNL en Bahía Blanca", agregó el mandatario, y resaltó que "la novedad de que se pueda hacer en Rio Negro surge con este gobierno, habría que ver porque se modificó".

"Incluso, se hicieron inversiones por 50 millones de dólares en estudios", resaltó el gobernador, y recordó que "cuando se anunció la inversión se envió una ley para promoción de inversiones en GNL, que obtuvo media sanción en Diputados y luego pasó al Senado, que contemplaba la situación del gas para uso local en ciertos momentos".

"Se habla de una de las inversiones más grandes de la historia, de 50 mil millones de dólares, pero nada de esto es nuevo", resaltó Kicillof, que también recordó que antes de la sanción del RIGI el Presidente le envió una carta haciéndole consultas, aunque señaló que "algunas de ellas son decisiones que deben tomar la Legislatura, el municipio y el Concejo de Bahía Blanca, y el consorcio del Puerto de Bahía". 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias