sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 18 jul

Tercer día del juicio por el crimen de Tehuel de la Torre: declararon policías que estuvieron en los allanamientos

También declaró ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 de La Plata el personal que se ocupó del análisis de llamadas y de la geolocalización de los teléfonos.


En el tercer día del juicio que acusa a Luis Ramos de ser coautor de homicidio agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género de Tehuel de la Torre, este miércoles declararon policías que estuvieron en los allanamientos a las casas de Ramos y de Oscar Montes (aún sin fecha de juicio).

También declaró ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 de La Plata el personal que se ocupó del análisis de llamadas y de la geolocalización de los teléfonos de Tehuel y de Ramos.

Uno de ellos fue el perito policial Federico Di Luca, que contó que le pidieron "la localización del teléfono de un usuario con un mail". Yo no sabía del caso ni el lugar donde era. Recuerdo que puse un usuario, la contraseña de mail, y se desplegó por Google el trayecto de ese teléfono. Me fijé que hubiera un solo teléfono a esa cuenta de mail. Puse lo que reflejaba la pantalla”. 

De las ocho personas, además del perito, que declararon, cinco pertenecían en marzo de 2021 (cuando desapareció Tehuel) a la sub DDI (Departamental de Investigaciones de la policía bonaerense) de San Vicente, donde se realizó la investigación inicial de averiguación de paradero de Tehuel. 

Todos los testimonios confirmaron que en la casa de Ramos encontraron, enganchada en la ligustrina, restos de tela de una campera; la carcasa de un celular Motorola y manchas de sangre en la pared. 

En ese momento, Cristian Sebastián Pastore era el jefe de la DDI de San Vicente. En su declaración, explicó que se le asignó la búsqueda de paradero de Tehuel, que tomó declaración a la madre, a la novia Michelle y a la última persona que lo vio: Luis Ramos. Luego trabajó en el allanamiento a la casa del acusado. 

“Ahí la (Policía) Científica encuentra manchas hemáticas en una pared contigua a una puerta. También sobre el perímetro encontramos pedazos de una campera azul y roja. Era la que teníamos individualizada como la que llevaba Tehuel, sobre una ligustrina, en línea recta con un montículo donde se había incinerado algo. La campera estaba quemada”, explicó Pastore al Tribunal.

Otro de los testigos fue un policía de la DDI de La Plata, a quien le asignaron buscar a Ramos en Avellaneda. Como se supo en la segunda jornada del juicio, este último se había ido a Dock Sud, en el Partido de Avellaneda, a la casa de un tío a quien no visitaba hacía más de 15 años. 

La primera parada era a la casa de la ex mujer. La hija que los atendió contó que hacía rato no lo veían. Dijo que había familiares de él cerca de ahí.·”Era en Avellaneda también, al lado de un supermercado chino. La sobrina nos atendió. A ella se le tomó una declaración: dijo que hacía dos o tres días antes Ramos había andado por ahí”, recordó el policía Cristian A.

“Volvimos a la casa de la ex mujer. Vimos que se frenó una persona similar a la que buscábamos. Nos acercamos, preguntamos quién era, nos dijo de apellido Ramos. Estaba pelado, con una boina, una campera roja. Tenía una mochila. En presencia de un testigo [que también declaró en esta audiencia] le hicimos un cacheo y le encuentro en la cintura una cuchilla, como un facón. Se sigue revisando la mochila y se encuentran pastillas: clonazepan. Había blisters vacíos y otros con pastillas. Y ahí le dimos la información a la DDI de San Vicente”, indicó el oficial. 

Ante las preguntas sobre cómo lo vio en ese momento, dijo que Ramos “no estaba en sus cabales. No se resistió. Subió arriba del móvil y se vino tranquilo a San Vicente. Estaba ido”. 

Fuente: Agencia Presentes

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias