jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 23 jul

Bullrich y el control de armas: ¿de qué se trata el proyecto que presentó en Diputados?

Se calcula que hay 800.000 que no están registradas ni autorizadas.


Entre los proyectos de la Cámara de Diputados de la Nación, que volverá a sesionar el próximo 7 de agosto, hay una iniciativa de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que aborda la regularización de la tenencia de armas de fuego y otra para prorrogar el Programa de Desarme.

La modificación de la Ley 26.216 de Armas de Fuego, proyecto enviado el 15 de mayo pasado, incorpora un procedimiento para la regularización de la tenencia legítima de armas mediante una declaración ágil y sencilla que puede realizarse de forma virtual.

Según la propuesta, si el interesado renueva su Credencial de Legítimo Usuario dentro de los 90 días previos al vencimiento no tendrá que acreditar nuevamente la idoneidad en su manejo en la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).

Aprobada en 2006, la 26.216 declaró la emergencia nacional en materia de tenencia, fabricación, importación, exportación, transporte, depósito, almacenamiento, tránsito internacional, registración, donación, comodato y compraventa de armas de fuego, municiones, explosivos y demás materiales controlados, registrados o no registrados, durante el término de un año, y creó el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, que ahora la ministra quiere prorrogar.

De acuerdo a la iniciativa presentada en el Congreso, la prórroga es hasta el 31 diciembre 2027 y está destinada a aquellas personas que tengan posesión no autorizada de armas y deseen deshacerse de ellas. Con el Programa, lo pueden hacer voluntaria y anónimamente para su posterior destrucción, sin que ello conlleve consecuencias legales.

Según este último proyecto, se otorga un plazo de 360 días para que aquellos que posean armas no autorizadas se presenten ante la ANMaC. Aquel que quiera acceder debe en primer lugar ingresar al sistema de forma virtual con un número de serie, a partir de lo cual se detectarán las armas que tienen pedido de secuestro y serán puestas a disposición de la Justicia.

Una vez que el usuario comparece ante el organismo, el arma entregada es inutilizada de forma inmediata delante suyo y posteriormente es destruida en un horno de alta temperatura. Se calcula que, a nivel nacional, hay 800.000 armas no registradas ni autorizadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias