

Luego de una nueva reunión del Consejo del Salario celebrada el 18 de julio pasado, donde no hubo acuerdo, la Secretaría de Trabajo de la Nación oficializó este viernes, por decreto, las nuevas escalas del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
La suma base que en mayo pasado alcanzó a 234.315,12 pesos se ubicará desde octubre en 271.571,22. Antes de llegar a este último número, en agosto pasará a ser de 262.432,93 pesos y en 268.056,50 pesos en septiembre.
Durante el mencionado encuentro, las tres centrales sindicales (CTA Autónoma, CGT y CTA de los Trabajadores) propusieron un aumento de 482 mil para julio y 505 mil para agosto, lo que equivaldría un aumento del 116 por ciento.
Por su parte, el sector empresarial propuso aumentos escalonados sujetos a la inflación, por lo que el SMVM se elevaría a los siguientes montos: 245 mil en julio, 253 mil en agosto, 259 mil en septiembre y 264 mil para octubre.
"Buscamos acordar con el sector empresario a los fines de recomponer esta referencia salarial, pero nos encontramos con una inaceptable propuesta que de ningún modo será aceptada por esta central de trabajadores", apuntó, tras la reunión, la Confederación General del Trabajo (CGT).
"Esto es una farsa que va en línea con la política de este Gobierno que es sacrificar el salario, establecer una economía absolutamente detenida, sin avances. Pero no son efectos indeseados de las políticas del Gobierno. El congelamiento de los salarios, tanto en sectores formales como informales, o de jubilados y jubiladas, es un efecto deseado, y de esa manera se logra una transferencia de ingresos desde los sectores más vulnerables hacia los sectores económicos más concentrados", destacó, por su parte, el secretario general adjunto de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro.
De acuerdo a un informe del Centro de Investigación y Formación (CIFRA) de la CTA Autónoma, el Salario Mínimo de mayo mostró un poder de compra 32,1 por ciento menor del que tenía en noviembre del año pasado.