

En el marco del anuncio que realizó este miércoles el intendente Julio Alak con respecto a la presentación de un proyecto para concretar un nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial para La Plata, la Comuna trajo al urbanista francocolombiano Carlos Moreno para que desarrolle su concepto de la “ciudad de los 15 minutos”.
Actualmente, hay cerca de 16 ciudades en todo el mundo que han adoptado este modelo o alguno parecido, o están en los preparativos para asumirlo. Algunas contemplan distancias mínimas de 20 minutos, otras de 10.
Una de las pioneras fue París, donde Moreno presentó el concepto en 2016 y la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo, lo incorporó a su programa de campaña electoral y comenzó a implementarla durante la pandemia.
También en ese mismo año, Shanghái anunció planes para lanzar los llamados "perímetros comunitarios de 15 minutos”, un plan que garantizaría acceso a todas las actividades de la vida diaria en un lapso no superior a un cuarto de hora. Otras 50 ciudades chinas podrían adoptar el mismo concepto.
Por su parte, el Ayuntamiento de Oxford (Reino Unido) aprobó el concepto de ciudad de 15 minutos en su Plan Local 2040, publicado en septiembre del 2022
Avanzando un poco más en el tema, Suecia plantea ciudades y pueblos en los que la vida se organice alrededor de sus calles. El proyecto Street Moves se basa en la premisa de que los vecinos pueden tomar decisiones sobre cómo se utiliza el espacio público en sus vecindarios, lo que favorece la cohesión social.
El modelo, en el que también trabajó en su momento el ex intendente Julio Garro, propone que los servicios esenciales de la vida cotidiana, como el trabajo, la educación, la salud, la alimentación y el ocio, se encuentren a un máximo de 15 minutos a pie o en bicicleta desde cualquier punto de la ciudad.
Entre los principios fundamentales sobre los que se apoya el plan se encuentra la ecología, ya que promueve la creación de una ciudad verde y sostenible, aumentando la cantidad de espacios verdes y reduciendo la contaminación.
También contempla la proximidad, clave para garantizar que las personas vivan cerca de las actividades y servicios que necesitan; y la solidaridad, fortaleciendo los vínculos comunitarios y fomentando la cohesión social entre los habitantes.
Finalmente, el proyecto incluye entre sus aristas primordiales la participación, ya que entiende que los ciudadanos deben involucrarse en la transformación de sus barrios, asegurando que sus requerimientos y deseos sean considerados en el desarrollo urbano.
"Necesitamos transformar la matriz de La Plata para aplicar con conciencia una visión de ciudad para la gente, ofreciendo la proximidad como elemento clave”, destacó Moreno durante una conferencia que brindó este miércoles en el Palacio Comunal.