

En la exhibición, que podrá visitarse hasta el 10 de agosto en el Centro de Arte de la UNLP, ubicado en calle 48 e/ 6 y 7, se exponen "reproducciones a escala de los vehículos espaciales que componen la industria aeroespacial del país asiático", se informó.
La Casa de Estudios también aclaró que "los interesados en visitar la muestra Aeroespacial podrán observar el BeiDou, un sistema global de navegación por satélite desarrollado por China que proporciona servicios de posicionamiento, navegación y sincronización (PNT) a nivel mundial. Similar a otros sistemas como el GPS de Estados Unidos, el GLONASS de Rusia y el Galileo de Europa, BeiDou ofrece una precisión de alta calidad en la localización y el seguimiento".
"Los satélites GEO (Órbita Geoestacionaria) se encuentran en una órbita fija sobre el ecuador a unos 35,786 km de altitud, manteniéndose estacionarios respecto a la Tierra. Son esenciales para proporcionar cobertura continua y estable sobre áreas específicas, particularmente útil para servicios de comunicación y transmisión de datos en tiempo real", explicó la UNLP en su sitio web oficial.
Además, detalló: "Los satélites MEO (Órbita Media Terrestre) en esta órbita operan a una altitud de aproximadamente 20,000 km. Proporcionan cobertura global y son clave para el posicionamiento y la navegación de alta precisión a nivel mundial. Los satélites MEO forman la columna vertebral de la constelación, similar a los satélites del sistema GPS".
Sobre los satélites IGSO (Órbita Sincrónica Inclinada) que también serán exhibidos, la universidad local informó que "tienen una órbita inclinada que permite una cobertura regional mejorada, especialmente en latitudes altas y medias". Y añadió: "Combinan las ventajas de las órbitas geoestacionarias y de órbita media, proporcionando redundancia y mejorando la precisión en regiones específicas".
"Se podrán ver, además, lanzadores y contar con información técnica de Chang’e 5: una misión espacial china lanzada en noviembre de 2020 con el objetivo de recoger y traer muestras de la superficie lunar a la Tierra; y de Tianwen-1: la primera misión de exploración de Marte de China, lanzada por la Administración Espacial Nacional China (CNSA) el 23 de julio de 2020. La misión incluye un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover, con el objetivo de realizar un estudio integral del planeta rojo", concluye la nota en la que la UNLP dio a conocer la muestra aeroespacial que llega a La Plata,