

Los días 25, 26 y 27 de septiembre en la República de los Niños de La Plata se llevará adelante la VII edición del Modelo Intercolegial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La actividad será organizada por la Asociación Civil “Simulacros Educativos Río de La Plata” (ACSERP) y contará con la colaboración del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, las cámaras legislativas provinciales, la Municipalidad de La Plata y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
En ese marco, el intendente de La Plata, Julio Alak, participó este viernes en el Pasaje Dardo Rocha de un evento organizado por la ACSERP en el que se reconocieron actividades previas al Modelo Intercolegial, que contará con una apertura en la sala Ginastera del Teatro Argentino.
En total, fueron reconocidas seis actividades preparatorias que se realizaron en la primera parte del año y de las que participaron 1.500 estudiantes secundarios de cuarto a sexto año de 55 colegios públicos y privados de la capital bonaerense.
“Celebro el crecimiento de este evento y que haya tantos jóvenes de la ciudad que hayan decidido aprender más. El valor de la educación es lo que permite que las personas crezcan espiritual e intelectualmente y sean libres, pero también es una manera de ayudarse a ustedes mismos y al país; cuando el Estado diseña universidades y establece carreras, busca el beneficio de una Patria”, destacó el jefe comunal.
“Estudiar sirve para el uno y para el otro, por eso los queremos estimular a que lo hagan; sigan estudiando y aprendiendo que de esta manera mejorarán ustedes, mejorará la sociedad y mejorará nuestra Patria. Tienen una enorme ventaja: viven en una ciudad donde hay cuatro universidades nacionales y de inmenso prestigio latinoamericano y mundial”, agregó el mandatario.
Además, se recibieron útiles que serán donados a diversas instituciones por el Día del Niño, se concretó la declaración de Interés Municipal del evento por parte del Concejo Deliberante local y se presentó el convenio entre el programa de la ONU con la UNLP.
“Esta es una actividad de un fuerte perfil académico que les va a servir a todos los alumnos, graduados y docentes para formarse en aspectos vinculados a geopolítica y la cultura de los distintos países, cuestiones de economía y de cultura en general”, resaltó, por su parte, el presidente de la UNLP, Martin López Armengol.
“Esta experiencia es un muy buen motivo no solo para aprender, sino para quienes tenemos la responsabilidad de estar frente a un aula educando, de interpelarnos sobre las formas de llegar y motivar a nuestros jóvenes, que son el presente y representan el futuro”, añadió López Armengol.
Finalmente, el Coordinador General de la actividad, Pedro Crisorio, sostuvo que la idea es "seguir creciendo" y cerró con un mensaje hacia los alumnos presentes de que "participen de lo que crean y vivan de lo que sueñen”.
Participaron también del encuentro el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland; y la coordinadora general de la actividad, Martina Corriente, entre otras autoridades.
LA VII EDICIÓN DEL MODELO ONU LA PLATA
El Modelo ONU es un programa de simulacros de las Naciones Unidas que se realiza en todo el mundo y en diferentes niveles educativos con el objetivo de promover los propósitos y principios de este organismo.
En La Plata se lleva a cabo desde 2016 de la mano de la ACSERP y sus destinatarios son alumnos de los últimos años de la educación secundaria de escuelas públicas y privadas.
En la primera edición participaron alrededor de 400 estudiantes de 20 instituciones de la ciudad y la región; en 2019, más de 1.000, y este año buscará consolidarse como el modelo más grande del país con 2.000 jóvenes de 95 colegios del país.
Cabe destacar que la Asociación Civil Simulacros Educativos Río de La Plata cuenta con 100 voluntarios de entre 18 y 25 años, en su mayoría estudiantes de la UNLP.