jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 8 ago

Continúan las obras en el Barrio Nodocente Ernesto “Semilla” Ramírez de Berisso

Los trabajos incluyen un Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, un Jardín Maternal y un espacio de Atención Primaria de la Salud.


El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recorrió este jueves las obras en el Barrio Nodocente Ernesto “Semilla” Ramírez, ubicado en el campo 6 de Agosto de Villa Argüello.

Los trabajos incluyen un Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, un Jardín Maternal y un espacio de Atención Primaria de la Salud.

Además, junto al secretario de ATULP, Raúl Archuby, y el equipo de trabajo de la secretaría de Obras de la UNLP, Tauber observó el progreso en la construcción de la red de desagües cloacales que abarca la totalidad del barrio comprendido entre las calles 5 bis a 7 y 128 a 129 de la localidad de Berisso.

Desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la Casa de Estudios explicaron que, en términos urbanos, la construcción simultánea de estos espacios “constituye una operación de urbanización de gran escala en dos aspectos que actúan de forma articulada”.

En el aspecto físico, destacaron que se genera “un frente urbano construido y de calidad, conjugado con veredas y plazas en donde actualmente no hay rastros de ciudad”.

Por otro lado, en el aspecto programático permite incrementar “la oferta de actividad y servicios que dinamizan la vida comunitaria y urbana en la proximidad de la vivienda, siempre considerando que el concepto hábitat urbano no es simplemente sumatoria de construcciones: es acceso a espacios de calidad y diversidad de uso y servicios como garante en brindar ciudadanía a todos los habitantes de la ciudad”.

Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Social

Acompañado por la directora del Consejo Social, Inés Iglesias, Tauber recorrió las obras de este nuevo Centro, un ámbito de trabajo y coordinación que articulará al CONICET La Plata, a la CIC, y a las diferentes áreas de la UNLP vinculadas al desarrollo de propuestas de Unidades Productivas con inclusión tecnológica social.

En cuanto a la obra, que se encuentra en plena evolución, se trata de un edificio de 1.210 metros cuadrados cubiertos más 1.330 metros cuadrados descubiertos urbanizados, condensando espacios para la incubación industrial y productiva, la docencia y la extensión.

El Centro también propone cubrir necesidades comunes de varias unidades productivas, tales como Certificaciones de Calidad, Sistemas centralizados de Compras y Comercialización conjuntas, así como de otras áreas de apoyo. Es decir, que podrá conformar también una oficina técnica, jurídica, informática y contable que les dé apoyo.

Centro de Atención Primaria de la Salud

El vicepresidente, acompañado por el prosecretario de Salud, Manuel Fonseca, visitó luego el Centro Universitario de Atención Primaria en Salud, que se construye sobre calle 129 entre 6 bis y 7 del barrio de los trabajadores nodocentes. Con una superficie cubierta de casi 1.000 metros cuadrados, alojará ámbitos para brindar servicios de salud a los vecinos.

La obra contempla espacios para actividades académicas y formativas para estudiantes de las carreras del ámbito de la salud. Contará con consultorios y vacunatorios, un sector para estudio e investigación de residentes, tres aulas, servicios y espacios administrativos. Los trabajos comprenden también la urbanización de espacios exteriores generando veredas, una plaza de acceso y estacionamientos.

Jardín maternal

El edificio que se construye para el Espacio de Primeras Infancias (EPI) está ubicado en la calle 129 entre 4 y 5. Una vez finalizada la obra, tendrá capacidad para 120 niños. Incluye la construcción de un acceso principal y de servicio, una dirección, oficinas de equipo técnico, un salón de usos múltiples, cocina, lavadero, depósitos, cuatro salas con baños y cambiadores incorporados, y un patio de juegos.

Cloacas en el barrio

La construcción de la red de desagües cloacales abarca la totalidad del sector comprendido entre las calles 5 bis a 7 y 128 a 129 de la localidad de Berisso. Son en total seis hectáreas.

Se trata de una intervención urbana de enorme trascendencia para el desarrollo del barrio, ya que permitirá brindar un servicio esencial a una población de más de 300 personas que han construido sus casas en el Semilla Ramirez.

La obra, que está muy pronta a finalizar, será administrada por Aguas Bonaerenses SA (ABASA). Incluye en la ejecución de una red maestra de desagües cloacales que funciona por gravedad hasta una estación elevadora de líquidos cloacales, y luego hasta el punto de conexión con la red urbana existente. En toda su extensión se ejecutan más de 1.000 metros de cañería subterránea, incluyendo unas 100 conexiones domiciliarias cortas y largas, todas unidas a la red troncal.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias