jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 14 ago

Así influye la música para modificar hábitos de consumo


El sector de la música no solo es una fuente de entretenimiento, sino que ha sido desde siempre un motor muy poderoso en cuanto a cambio y transformación en la sociedad, ya que tanto los artistas como sus canciones tienen la capacidad de influir en los hábitos de consumo de las personas.

Además, en esta era digital que estamos viviendo, este fenómeno se ha intensificado, puesto que las redes sociales o las plataformas de streaming que existen son un excelente altavoz y han amplificado el alcance e impacto de todo lo referente a la industria musical.

Es innegable la influencia de la música en los hábitos de consumo, y uno de los ejemplos más claros de esta influencia se observa en la moda, ya que los artistas marcan tendencias con su estilo personal, pero además también pueden impulsar la demanda de ciertos productos a través de sus letras y videoclips. 

Las colaboraciones entre marcas de moda y músicos famosos son cada vez más comunes, creando una sinergia que beneficia a ambas partes. Mencionemos, por ejemplo, la colaboración tan sonada que tuvo lugar entre la joven cantante estadounidense Lana del Rey y H&M, la cadena multinacional sueca de tiendas de ropa, o la que tuvo lugar entre la reina española del trap Rosalia y Pull & Bear, la tienda de moda de estilo urbano que forma parte del grupo al que también pertenece Zara, la popular marca española.

Los artistas y su música se han convertido así en una herramienta de marketing poderosa que llega a millones de personas de manera directa y emocional hasta tal punto de tener la capacidad de hacerles tomar decisiones de consumo.

Beyoncé, por ejemplo, con su canción “Texas Hold ‘Em”, ha conseguido que la demanda online de botas vaqueras en Chile se dispare. Pero es que, además, también ha hecho que se despierte el interés hacia una de las variedades del poker más jugadas del mundo: el Texas Hold ‘Em. 

 

 

Aunque existen otras modalidades de juego como el Omaha o el Seven Card Stud, Beyoncé ha contribuido para que en plataformas online populares, como por ejemplo PokerStars, esta sea la variedad más jugada.

Otro ejemplo que podemos destacar del ámbito de la moda es el de la canción “Old Town Road” de Lil Nas X y el aumento de la demanda de sombreros vaqueros, botas o chaquetas de flecos en 2019 gracias a su mezcla de música country y rap.

O Taylor Swift, la artista estadounidense que revolucionó el estadio de River el pasado año, influenció en las tendencias del otoño de 2020 cuando lanzó su álbum Folklore y su línea de productos de mercadotecnia que incluía ropa y accesorios con una estética particular que concordaban con sus temas. 

También podemos mencionar otros sectores como el gastronómico o el turístico, remontándonos a 2017, cuando Luis Fonsi y Daddy Yankee lanzaron “Despacito”. Gracias a esta canción, que se convirtió pronto en un fenómeno global, Puerto Rico se situó en el mapa turístico y muchos restaurantes de todo el mundo empezaron a ofrecer menús o bebidas inspiradas en esta canción y en la cultura puertorriqueña.

La influencia de la música en los hábitos de consumo también se extiende al ámbito de la tecnología, ya que los lanzamientos de nuevos dispositivos suelen ir acompañados de campañas publicitarias en las que la música juega un papel central. Es el caso de la canción “Uptown Funk” de Mark Ronson y Bruno Mars, que se utilizó en muchos comerciales, puesto que contaba con un ritmo contagioso y su popularidad era mundial. Y este éxito ayuda a que los productos asociados sean recordados por los consumidores de manera positiva.

No obstante, aunque muchas de estas influencias surgen de casualidad, los artistas con más popularidad son conscientes del poder que tienen y, en ocasiones, utilizan su música para promover causas sociales y ecológicas. Como es el caso de Billie Eilish con su álbum Happier Than Ever, y en especial con la canción “All the Good Girls Go to Hell”, en la que aborda temas de cambio climático y la necesidad de acciones sostenibles.

.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias